Mercados USA 01/06/17 cierre
* Se cayó. Maíz, soja y trigo terminaron con leves pérdidas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (97.205, vs 95.891 un año atrás). El crudo WTI cede 0.70% (u$s 47.98), en tanto el Brent cae 0.97% (u$s 50.27). Dow y S&P500 suben 0.65% y 0.75% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La jornada arrancó con amenazas climáticas de una punta a la otra del globo, que se fueron diluyendo con el correr del día. El anuncio de lluvias la próxima semana en el norte de China, de clima seco en las sobresaturadas Praderas canadienses, y de precipitaciones para las zonas castigadas por la seca en Europa occidental y Ucrania le quitó al mercado granario el sostén de las subas iniciales. A los bulls sólo les quedó el exceso de humedad en el sur de Brasil y el déficit hídrico en el oeste de Australia. Poco para apuntalar las cotizaciones.
* Pero además el clima en el Midwest tiene ahora pronósticos que hablan de una condición climática más amigable. Se mencionan temperaturas más elevadas y escasas lluvias para la próxima semana, sobre todo en el centro y en el este de esta importante región.
* El combo negativo se completó con una nueva depreciación del real, 0.8% respecto del dólar, lo que inmediatamente incentiva a los productores del vecino país a vender su soja.
* En el balance el maíz cerró en baja, pero hay que decir que lo hizo bien lejos de los mínimos del día. Además, los márgenes del etanol USA han mejorado sensiblemente, lo cual juega positivamente sobre la demanda del cereal.
* La soja, por su parte, volvió a marcar un nuevo mínimo para los últimos 14 meses. La sensación de que la superficie sembrada con la oleaginosa crecerá aun más producto de la merma en el área de maíz y la complicada situación de los márgenes de crushing en China siguen siendo un contrapeso para las cotizaciones del poroto.
* El trigo duro también se ubicó al final de la rueda muy por encima de los mínimos de la jornada. La baja fue leve si se tiene en cuenta que la presión de cosecha es importante y los rindes que se están obteniendo son más que aceptables. Además, aun hay ciertos pronósticos de humedad excesiva que pueden complicar la tarea en las Planicies del sur, mientras que en el norte la seca condiciona al trigo de primavera, que alcanzó el mejor cierre para el contrato spot en 11 meses. Al menos el 20% de las Dakotas está con serios problemas de falta de humedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página