viernes, 2 de junio de 2017

Mercados USA 02/06/17 cierre




* Todo para arriba. Maíz, soja y trigo terminaron con alzas moderadas. El índice dólar pierde 0.55% respecto de una canasta de monedas (96.667, vs 95.891 un año atrás). El crudo WTI cede 1.28% (u$s 47.74), en tanto el Brent cae 1.34% (u$s 49.95). Dow y S&P500 suben 0.29% y 0.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio, el reporte de trabajo USA para el mes de mayo resultó más pobre de lo que esperaban los inversores (creación de empleos desagradó al mercado), lo cual debilitó al dólar, que cayó al valor relativo más bajo en seis meses. Música para el oído de las cotizaciones granarias.

* En el caso de la soja las ventas semanales a exportación correspondientes a la campaña 2016/17 superaron las expectativas, y además se anunció mediante las alertas diarias una venta de 200 mil tn a España. No hubo señales de las cancelaciones que se esperaban por parte de China y el fortalecimiento del yuan reavivó el apetito comprador del gigante asiático, o al menos frenó la retirada. Los datos de crushing USA en mayo también superaron las estimaciones previas, con lo cual la demanda ofreció múltiples razones para sostener los precios del poroto.



* La fortaleza de la soja contagió al maíz, que fue hacia arriba a pesar de los pronósticos de clima amigable en el Midwest USA. Habría condiciones en los próximos días para impulsar la siembra remanente de soja y maíz. De todas maneras, para uno de los grandes exportadores emergentes de maíz, Ucrania, la seca sigue siendo una complicación que el mercado no pierde de vista este fenómeno. Los pronósticos para los próximos 10 días no son alentadores.



*  Donde sí está muy complicada la seca es en las Planicies del norte. Allí el trigo de primavera tiene un mal pronóstico. Si las Dakotas no reciben precipitaciones importantes en los próximos 10 días  el deterioro del cultivo será significativo. A este factor que impulsa los precios del cereal se sumó el dato de ventas semanales a exportación muy por encima de lo que esperaba el mercado. La suba en trigo se da en un contexto de fuerte presión de cosecha, una tarea que en general deprime los precios. Los technicals también le sonríen al trigo, cuando en la última sesión la corrida bajista a  u$s 154.69 en Chicago no pudo sostenerse. Además, hay un resurgimiento del interés abierto, un indicador de que lo peor de la baja ha pasado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página