Mercados USA 09/06/17 7.15 hs
* Un paso atrás. Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0,52% respecto de una canasta de monedas (97.424 vs 93.590 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,35% (u$s 45.80), en tanto el Brent mejora 0,31% (u$s 48.01). Tónica alcista en las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* ¿Se complica o todo terminará encarrilándose? La llave de este acertijo la tiene realmente el clima. Los modelos no se ponen de acuerdo pero está claro que los próximos cinco días serán cruciales y que se necesitan lluvias tanto en las Planicies del norte como en buena parte del Midwest USA, sobre todo a partir de las temperaturas que se anuncian. Y no hay que perder de vista países como Ucrania, uno de los líderes en producción de trigo y el cuarto gran actor del mercado maicero. Allí también se anuncian lluvias, pero tendrán que ser importantes para sacar del estrés a los cultivos. China, por su parte, recortó sus expectativas de producción de maíz como consecuencia de la seca en las regiones del norte del país.
* Llega hoy un nuevo WASDE USDA, opacado en buena medida por las complicaciones climáticas en las principales zonas de cultivo en USA. A ciencia cierta no se esperan grandes novedades (tomarlo con pinzas; el USDA suela dar sorpresas). Los comentarios apuntan a un recorte de stocks en maíz, aunque nadie atina a predecir la magnitud del mismo. El mercado considera que el USDA viene con rindes demasiado optimistas de cara al complicado comienzo de campaña de este año y a la necesidad de una amplia resiembra, en muchos casos fuera de la ventana ideal. Sin embargo, si bien el maíz USA tiene problemas se cree que el Departamento de Agricultura no llegará a sopesar el impacto del clima en este informe. Paralelamente el mercado parece estar ya operando en función de rindes al menos 200 kg/ha menores a los que estima el USDA, con lo cual el recorte debería ser importante para entusiasmar a los inversores. Y desde luego juegan en contra cierto nivel de toma de ganancias y las ventas de los farmers.
* También el trigo de invierno baja un escalón. Ayer los fondos fueron grandes compradores del cereal pero probablemente llegaron a su límite, por ahora. Por su parte, el trigo de primavera se mantiene sin mayores cambios. Mientras tanto, las condiciones del cereal en Francia y Canadá, dos jugadores clave, siguen condicionadas por un nivel de humedad que no termina de corregirse.
* La soja continúa disfrutando del viento de cola generado por las importaciones chinas, si bien no logra evitar un pequeño paso atrás en el comienzo de la mañana. El punto es que existe unanimidad en el sentido que el dato del USDA respecto de la compras del gigante asiático va a quedarse corto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página