Mercados USA 08/06/17 cierre
* Tercer día a pura suba. Vuelven a mejorar sus cotizaciones soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0,18% respecto de una canasta de monedas (96.918, vs 93.590 un año atrás). El crudo WTI sube 0.13% (u$s 45.70), en tanto el Brent resigna 0.29% (u$s 47.92). Dow y S&P500 retroceden 0.10% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Se acrecientan los temores por la seca en las Planicies del norte y los precios del trigo de primavera vuelven a los valores más altos de los últimos dos años, tras una breve toma de ganancias. Algunos modelos muestran ahora mucho calor y pocas chances de lluvias para mañana en las Dakotas, y el escenario complicado se trasladaría al oeste del Corn Belt durante el fin de semana. "Ya tenemos déficit hídrico en las Dakotas, Minnesota, Nebraska, Iowa, el norte de Missouri, Wisconsin e Illinois", enfatiza un reputado analista.
* Como comentábamos a la mañana, otros modelos hablan de lluvias, que llegarían durante el fin de semana a las Planicies del norte y a parte del Midwest USA. Y ahí nace otra polémica, ya que para ciertas zonas puede ser demasiado tarde; se sabe de farmers en Dakota del Sur que están haciendo heno con el trigo, o quemándolo y avisándole al seguro, ya que está espigando con una altura de planta que no llega a la rodilla. Es este estado de la Unión la proporción bajo seca pasó del 30 al 50%. La suba también alcanza al trigo de invierno, a pesar de que la presión de cosecha es importante. Los rindes son variables, pero la proteína es mayormente pobre.
* El maíz se llevó, sin embargo, una magra cosecha, condicionado por el dato de ventas a exportación, francamente decepcionante. Y en cuanto al clima, aun es temprano para afirmar que el calor y la seca han dañado lotes del cereal. Mañana tendremos un nuevo informe de oferta y demanda del USDA; el mercado considera que es poco probable que refleje una caída de área por las condiciones climáticas.
* La soja recibió beneficio extra por el record de importación registrado por China en mayo pasado y por las compras paquistaníes. Como contracara, la data de ventas semanales a exportación no impresionó a los inversores. De todos modos el parámetro sigue largamente excedido en la carrera para cubrir el target comercial para todo el año propuesto por el USDA.
* Tercer día a pura suba. Vuelven a mejorar sus cotizaciones soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0,18% respecto de una canasta de monedas (96.918, vs 93.590 un año atrás). El crudo WTI sube 0.13% (u$s 45.70), en tanto el Brent resigna 0.29% (u$s 47.92). Dow y S&P500 retroceden 0.10% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Se acrecientan los temores por la seca en las Planicies del norte y los precios del trigo de primavera vuelven a los valores más altos de los últimos dos años, tras una breve toma de ganancias. Algunos modelos muestran ahora mucho calor y pocas chances de lluvias para mañana en las Dakotas, y el escenario complicado se trasladaría al oeste del Corn Belt durante el fin de semana. "Ya tenemos déficit hídrico en las Dakotas, Minnesota, Nebraska, Iowa, el norte de Missouri, Wisconsin e Illinois", enfatiza un reputado analista.
* Como comentábamos a la mañana, otros modelos hablan de lluvias, que llegarían durante el fin de semana a las Planicies del norte y a parte del Midwest USA. Y ahí nace otra polémica, ya que para ciertas zonas puede ser demasiado tarde; se sabe de farmers en Dakota del Sur que están haciendo heno con el trigo, o quemándolo y avisándole al seguro, ya que está espigando con una altura de planta que no llega a la rodilla. Es este estado de la Unión la proporción bajo seca pasó del 30 al 50%. La suba también alcanza al trigo de invierno, a pesar de que la presión de cosecha es importante. Los rindes son variables, pero la proteína es mayormente pobre.
* El maíz se llevó, sin embargo, una magra cosecha, condicionado por el dato de ventas a exportación, francamente decepcionante. Y en cuanto al clima, aun es temprano para afirmar que el calor y la seca han dañado lotes del cereal. Mañana tendremos un nuevo informe de oferta y demanda del USDA; el mercado considera que es poco probable que refleje una caída de área por las condiciones climáticas.
* La soja recibió beneficio extra por el record de importación registrado por China en mayo pasado y por las compras paquistaníes. Como contracara, la data de ventas semanales a exportación no impresionó a los inversores. De todos modos el parámetro sigue largamente excedido en la carrera para cubrir el target comercial para todo el año propuesto por el USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página