jueves, 8 de junio de 2017



Mercados USA 08/06/17 7.30 hs


* La orquesta sigue tocando. Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0,09% respecto de una canasta de monedas (96.837 vs 93.590 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,74% (u$s 46.06), en tanto el Brent mejora 0,83% (u$s 48.46). La tendencia bursátil en el electrónico USA es alcista. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Suelen decir los operadores que los cambios de flujo que caracterizan a movidas como la cobertura de posiciones vendidas se dan en paquetes de tres días. Considerando que esto arrancó el martes pasado, estaríamos completando ese ciclo, al menos en teoría. Y si pensáramos en un cuarto día, hay que decir que mañana llega un nuevo WASDE USDA, ahora opacado por las complicaciones climáticas. Todo puede pasar, incluso que las teorías queden solamente en eso.

* Y la suerte de esta movida depende más que nada de los pronósticos para el Corn Belt. Si no aparecen lluvias importantes en el horizonte es muy posible que la ola de coberturas no se detenga. Es que el trigo de primavera ya está bajo un importante estrés en las Planicies del norte y ahora podría sumarse al elenco parte de los lotes de soja y maíz del Midwest, sobre todo a partir del anuncio de vientos que convertirán en un horno ciertas áreas de la emblemática región. El fin de semana y los primeros días de la semana próxima se espera mucho calor en el cinturón maicero-sojero USA. La idea es que entre domingo y lunes llovería en las Planicies del norte y hacia el miércoles las precipitaciones llegarían al Corn Belt. De esto dependerá que el mercado se calme o se ponga más nervioso aun.

* Por eso los valores del maíz suben con cierta cautela, a pesar del empuje de los technicals (ayer el cereal quebró un rango de trading que no podía superar hace meses) y del hecho de que en la víspera se registró un récord en los volúmenes operados. El punto es que considerando los tres principales granos se estima que los fondos compraron neto 11 mil contratos el martes y 32 mil ayer, y han perdido mucho dinero con sus últimas apuestas bajistas. Pero también es muy importante el interés abierto, sobre todo en maíz, lo que implica que se suman compradores atraídos por el rally. En la otra vereda es esperable que las ventas de los farmers contribuyan a enfriar la situación del maíz; ellos son los ganadores de esta situación.

* A las tribulaciones con el clima en USA hay que sumarles condiciones de seca en buena parte de las zonas de cultivo de maíz y soja en China. Canadá, potencia triguera, sufre excesos de humedad en el norte de la región agrícola, y déficit en el sur. Y Australia enfrenta dificultades con la siembra de trigo al no tener humedad suficiente para llevarla a cabo. Precisamente estas razones contribuyen a sostener el trigo de invierno en USA, opacando la presión de cosecha. El pobre nivel de proteínas que arrojan los resultados de campo contribuye a alimentar los precios, amen de que el trigo no puede evitar el contagio generado por la ola de coberturas que domina el mercado granario. Chicago, Kansas y Minneapolis van para arriba.

* La soja arrastra el contrapeso de una superficie sembrada USA 2017/18 de gran magnitud, tras una cosecha formidable en Sudamérica. Sin embargo, la suba se sostiene. Las importaciones chinas de soja crecieron 25% año contra año en mayo, todo un récord, si bien no están lejos de lo que esperaba el mercado. Paralelamente, la recuperación en los precios de la harina de soja suma para la causa. También el rebote del aceite de palma en Malasia; el emblemático producto muestra aumento de exportaciones y caída de stocks como resultado de la reciente celebración del Ramadan.

* Más tarde se conocerán nuevas estimaciones de la Conab sobre los datos de producción en Brasil y también los números de ventas semanales a exportación para soja, maíz y trigo USA, que suelen mover la aguja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página