lunes, 12 de junio de 2017

Mercados USA 12/06/17 7.30 hs



* Baja generalizada. Retroceden soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (97.112 vs 94.362 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,33% (u$s 45.98), en tanto el Brent mejora 0,39% (u$s 48.34). Tónica bajista en las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los inversores se despidieron el viernes con pronósticos de temperaturas altísimas para buena parte de las Planicies del norte durante el fin de semana, acompañadas de lluvias. Las precipitaciones llegaron tal cual se las anunciaba, pero las marcas térmicas no fueron tan pesadas. En buen romance, dos justificativos para quitar premio climático a los precios del trigo de primavera. Desde luego no implica que las consecuencias de la seca se han superado y habrá que ver cómo sigue la historia en los próximos diez días.

* En el Corn Bel tampoco se dieron marcas térmicas tan críticas. En cuanto a las lluvias, se vaticinan intensas precipitaciones en el este de la región, pero el oeste seguiría seco. El alivio es relativo, las vicisitudes climáticas no han terminado. Tampoco en otras zonas clave del planeta, como China, Ucrania y Australia. El clima será el driver del mercado por largo rato.

* Para algunos inversores el rally del trigo de primavera ha terminado, para otros falta saber cuan estrechos han quedado los stocks finales de esta variante de alta calidad. Se estima soporte en u$s 220, en tanto el próximo target hacia arriba se ubica en la zona de u$s 233-240. En cuanto al trigo de invierno, los pronósticos de clima seco en las Planicies del sur impulsan una baja de precios (favorece maduración de los lotes no terminados y la cosecha de lo que está en condiciones de ser levantados). Paralelamente llegan reportes de buenos rindes para el soft en Illinois, que se suman a un WASDE USDA bajista el último viernes y un leve recorte en la posición vendida de los fondos. En realidad, este último elemento obra más como una contención de nuevas bajas que como un fenómeno depresor de los precios.

* En el caso del maíz el recorte en la posición vendida de los fondos fue significativo (el más importante en lo que va del año). Implica espacio para volver a apostar a la baja, más aun cuando el clima no ha sido tan duro como se esperaba. Desde ya las abultadas ventas de los farmers tampoco ayudan. "Mucho cuidado, si las lluvias de la semana no resultan suficientes la ansiedad volverá rápidamente a los mercados", avisa un trader.

* El mismo comentario puede añadirse al escenario de la soja como posible detonador de coberturas de posiciones vendidas avanzada la semana en caso de que la humedad y temperatura vuelvan a complicarse. Es que además para la oleaginosa la posición vendida de los fondos no se ha recortado sino que ha crecido. "Los mejores precios de la soja generalmente se ven entre el 15 de junio y el 15 de julio, a menos que el clima de agosto se complique y los lleve a una explosión", enfatiza un conocido analista, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página