Traders al borde de un ataque de nervios
* ¿Vivimos un fin de semana que puede empezar a consolidar una tendencia en cuanto a la suerte de la cosecha USA 2017/18 y de tal modo aspirar a mejores precios para maíz, trigo y soja? John Roach llama a ser precavidos. "Pronósticos de cero lluvias un viernes pueden transformarse en 70 mm el miércoles siguiente. Debemos recordar que sobre el terreno aun no tenemos daños relevantes, ni en maíz ni en soja. La situación del trigo de primavera es distinta. Hay pérdida de producción; el mercado ya ha ajustado por precio y seguirá haciéndolo. El mercado del trigo de calidad está conmovido y el farmer tiene que aprovechar este rally para vender, porque no tenemos fundamentos alcistas de largo plazo para el cereal", opina el analista. Roach asegura que después de semanas lateralizando, el maíz da por primera vez señales de venta. Pero hay que ser cuidadosos, estamos subiendo enancados en el clima. "Estos rallies son importantes para sacarse de encima lo que tengamos en los silos, pero para la nueva cosecha no vendería nada hasta ver precios por arriba de u$s 157".
* ¿Y la soja? Roach no es ampliamente optimista, al menos por el momento. "Venimos de una gran cosecha USA, a la que siguió un volumen nunca visto en Brasil y tras el cual llegará un aumento de la superficie con la oleaginosa en USA. Todavía no veo señales de venta en soja. Personalmente esperaría, van a aparecer oportunidades. Aun no sabemos exactamente cual será la superficie final. Tampoco sabemos si jugaremos el juego de la seca con la oleaginosa. Hemos salido de los mínimos y el mercado se ha posicionado como para recuperarse. El farmer USA ya no tiene mucho para vender; la presión recae sobre el productor sudamericano. ¿Qué interés tendría en vender con una moneda que no lo ayuda? Seguramente retendrá hasta que los planetas terminen alineándose".
* Para Jim McCormick, consultor senior de Allendale, hay al menos 400 a 600 mil ha de maíz que se abandonaron, y que el USDA aun no ha blanqueado. "Esto estrechará los stocks finales. Agreguemos que el verano va a llevarnos hacia un escenario más seco, por lo cual no descartaría precios u$s 20-23 más altos para el cereal (u$s 177-180). En cuanto a la soja, podemos pensar en volver a los u$s 367".
* Por su parte, Alan Brugler avisa que ningún cultivo se consolida o se pierde durante el mes de mayo en USA, como para quitarle importancia al mal comienzo del maíz. "El clima es el driver del mercado, pero esto se define en julio", recuerda. Para el analista es posible que entre 400 y 600 mil ha de maíz hayan sido abandonadas, pero no lo considera un dato ampliamente alcista a menos que los rindes nacionales caigan por debajo de 10.550 kg/ha promedio. "Y cuidado con los que dicen que el dato productivo del USDA es irreal. Es un número que requiere que los farmers se mantengan dentro de los segundos o terceros más altos rendimientos de la historia, al cabo lo que el productor viene haciendo, aunque por supuesto siempre hay excepciones. Téngalo en cuenta si va a desarrollar estrategias de mercado de largo plazo". Alan advierte que el clima va a llevarnos a un rally de verano para el maíz, aunque descarta valores por encima de u$s 165 a menos que se produzca un severo problema de producción como resultado de la seca y el calor.
* En síntesis, los problemas están pero nada se define por decreto en los mercados granarios. De todos modos se han sumado elemento para creer que lo peor de los precios ha pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página