lunes, 12 de junio de 2017

Mercados USA 12/06/17 cierre





* Todo para atrás. Soja, trigo y maíz cedieron terreno en Chicago. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.190 vs 94.362 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 46.04), en tanto el Brent mejora 0.21% (u$s 48.25). Dow y S&P500 retroceden 0.17% y 0.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado le perdió el miedo al clima y los precios pagaron los platos rotos. El infierno en cuanto a marcas térmicas que se había prometido para el fin de semana, no fue tal; el calor llegó a los niveles vaticinados pero no de manera generalizada. Y para los próximos días se  anuncian lluvias en el Corn Belt, si bien hay dudas respecto del oeste de la región. Las temperaturas, en tanto, se pronostican como más moderadas.

* De ningún modo implica que el déficit hídrico en las Planicies del norte (básicamente las Dakotas y Nebraska) ha sido superado. Se necesita más agua para calmar tanta sed. Y si bien el trigo de primavera reina en la zona, también hay una importante superficie de soja y maíz. Paralelamente, la seca en el norte de China y en Australia goza de buena salud. El clima sigue siendo el gran driver del mercado.

* Para el maíz  tuvimos una manifestación tardía de demanda: 130 mil tn vendidas a un comprador no identificado, que el USDA indicó inicialmente como soja. La data semanal de embarques fue buena y en todo momento el mercado operó convencido de que tras la rueda el USDA iba a indicar un deterioro de la condición del cereal, de lo contrario la baja hubiese sido más importante. Jul 17 cedió un contundente 2.8%, en tanto Dic17, la posición clave para el farmer, cayó 2.7% y quedo debajo de la marca psicológica de u$s 157.47, a partir de la cual se disparan ventas de productores.

 

* Al trigo de invierno lo castigó la baja en maíz y la presión de cosecha, con buenos registros en las Planicies del sur. Los datos de rindes que llegan desde los campos, por encima de lo esperado, contribuyeron a deprimir los precios. Por su parte, la merma de precios en el trigo de primavera fue bastante más modesta; el cereal logró sostenerse por encima de los psicológicos u$s 220.47. Ahora es el turno de evaluar las lluvias registradas en las Dakotas, y sobre todo las que se pronostican para los próximas 48 hs; si al cabo resultan insuficientes, estaremos ante un mercado que puede retomar los máximos de la semana pasada.



* ¿Y la soja? Perdió 1%, también condicionada por las perspectivas de mejora climática, además de las expectativas de que el USDA iba a indicar una elevada condición inicial del cultivo tras la rueda; el mercado apostaba a un 70% bueno-excelente. Rumores de que China limitaría la importación de ciertos materiales GM también jugaron en contra.



* Tras la rueda el USDA consignó que la condición del trigo de invierno mejoró en un punto, la del trigo de primavera cayó a 45% bueno -excelente (¡una bomba!), el maíz declinó un punto (dentro de lo que esperaba el mercado) y la soja arrancó con 66% bueno-excelente (bastante por debajo de la opinión de los inversores, atenti mañana). Como contracara se ha sembrado el 92% de la intención en soja (87% promedio cinco años para esta época). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página