Mercados USA 13/06/17 7.15 hs
* Rebote. Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.054 vs 94.362 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,33% (u$s 46.23), en tanto el Brent mejora 0,37% (u$s 48.47). Tónica mixta para las Bolsas asiáticas (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Decíamos ayer que tras los nuevos ratings del USDA la sensación era clara: el trigo de primavera se cae a pedazos. Y hoy los precios de esta variante literalmente vuelan en Minneapolis: de arranque suben 3% y Jul17 alcanza el valor más alto desde enero de 2015. Es que la condición bueno-excelente de los lotes ha caído estrepitosamente en tan sólo dos semanas, como resultado de la seca que castigó las Planicies del norte. La merma de ayer (10 puntos) equipara en gravedad a la ocurrida en julio de 2006; esa campaña el trigo de primavera promedió 2.230 kg/ha, lo peor desde el paupérrimo resultado de 1997. El actual (45% B-E) es el rating más bajo desde 1992. Las Planicies del norte acaban de recibir lluvias, y habría más en la semana, aunque los modelos no se ponen de acuerdo en cuanto a la magnitud del fenómeno. Para el GFS, las precipitaciones en esta zona y en el oeste del Midwest serán modestas; el modelo Europeo espera lluvias más importantes para el Midwest pero no para las Planicies del norte. Es crucial cómo se defina esta justa por la supervivencia.
* La fortaleza del trigo de primavera (para colmo se apreció el dólar canadiense, con lo cual la competencia se torna más cara) inmediatamente contagió a la variante de invierno. Así, el soft sube 0.8% y el duro 1.2%. Hay que decir que lo que se pierde con el trigo de primavera es grano de calidad, y el duro de invierno no estaría en condiciones de aportar demasiado al respecto. Los rindes son aceptables pero la proteína no conforma a nadie. La demanda brinda soporte al anunciarse una nueva licitación egipcia, el primer importador mundial; es la segunda en cuatro días. Desde ya, Rusia y Rumania tienen todos los boletos a ganador.
* Los ratings del USDA resultaron neutrales para el maíz (estuvo dentro de lo que esperaba el mercado). La caída del 1% en la condición bueno-excelente refleja la situación del cereal en las Dakotas. La falta de acuerdo entre los modelos climáticos respecto de las lluvias de la semana en el Corn Belt genera incertidumbre y cierto soporte para los precios.
* La soja sube, aunque no tanto como sugeriría el rating inicial de condición de cultivo, difundido ayer por el USDA, que se ubicó (66%) por debajo de lo que esperaba el mercado (69-70%). La baja en el aceite de palma en Malasia limita las posibilidades del aceite de soja en Chicago. El mercado de los aceites vegetales está a la espera de las novedades sobre el uso mandatorio de biocombustibles en USA para 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página