jueves, 15 de junio de 2017

Mercados USA 15/06/17 7.30 hs




* Para atrás. Bajan levemente soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.34% respecto de una canasta de monedas (97.268 vs 94.362 un año atrás). El crudo WTI cae 0.29% (u$s 44.60), en tanto el Brent cede 0.06% (u$s 46.97). Tónica mixta para las Bolsas asiáticas (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es claramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado levantó la pata del acelerador con el trigo de primavera. "Está evidentemente sobrecomprado y el análisis de las últimas lluvias indica que algo han ayudado; volverá al gap en el chart que predominaba el lunes a la noche", dice un trader aludiendo a que parte de las ganancias de la semana serían devueltas. El razonamiento es, desde luego, especulativo y no agronómico. El cultivo sigue complicado y muchos lotes ya han sido destinados a forraje. Otros están tan avanzados que los rindes ya están definidos. Los ratings del USDA del próximo lunes serán definitorios para terminar con esta historia. Es cierto, la sensación de que el trigo de primavera canadiense ha salido mejor parado de la seca contribuye a enfriar los ánimos. Desde el socio del NAFTA reconocen que la situación ha mejorado, pero se necesitan nuevas lluvias con urgencia, y los pronósticos no son alentadores. Con el trigo de primavera en boxes, la carrera del duro de invierno, sometido a presión de cosecha, se complica. El soft también pierde en Chicago, aunque en ningún caso la baja es significativa. La recolección de la variante de invierno sigue como venía: rindes aceptables y proteína relativamente baja.

* El maíz retrocede, aunque vale decir que fracasó un intento temprano de los bears de llevarlo por debajo de u$s 147. El clima en el Midwest sigue pronosticándose como benigno, si bien entre los dos principales modelos climáticos hay amplias divergencias respecto de la intensidad y cobertura de las lluvias que se vaticinan (generalizadas y ampliamente distribuidas para el GFS, algo más modestas y dispersas para el Europeo). "No queda otra que esperar y ver", se conformaba un operador. Y ante la duda nadie presiona demasiado por los precios.

* A la soja le caben los mismo comentarios ligados al clima que condicionan al maíz. Más tarde se conocerán los datos de ventas semanales a exportación, que suelen mover la aguja cuando no concuerdan con la visión que el mercado tiene de ellos en la previa.  
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página