viernes, 16 de junio de 2017

Mercados USA 16/06/17 7.30 hs




* Mismo escenario. Trigo y soja vuelven a subir, al tiempo que el maíz se mantiene relativamente estable en el nocturno Chicago. El índice dólar  pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (97.335 vs 94.362 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.45% (u$s 44.66), en tanto el Brent mejora 0.75% (u$s 47.27). Tónica mixta para las Bolsas asiáticas (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia bursátil en el electrónico USA es levemente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se reitera la situación de ayer, potenciada por la proximidad del fin de semana: inversores que desconfían del clima en las zonas de cultivo y tratan de cubrirse a la espera de los nuevos corrimientos de los distintos modelos. Eso impulsa  sobre todo los precios del trigo.

* Siguen impactando positivamente los datos de crushing para soja en mayo. Fueron 4.06 M tn, por encima de los 3.89 M tn que esperaba el mercado. Es el segundo mejor mayo de la historia en cuanto a molienda de la oleaginosa, un importante espaldarazo por parte de la demanda.

* El análisis fino de la data de ventas semanales a exportación indica que las de maíz no fueron buenas esta vez; se estima que resta colocar 2.41 M tn para cumplir con el target del USDA para todo el año comercial. En el caso de soja los negocios concretados en la semana se ubicaron al tope de las expectativas; faltan vender unos 2.17 M tn para alcanzar la meta anual propuesta por el USDA. El trigo, por su parte, acumula ventas que superan las logradas en el promedio de los últimos cinco años para los primeros 15 días del nuevo año comercial. Este balance también esta pesando sobre los precios.

* Ayer los fondos USA compraron neto 14 mil contratos de maíz, 10 mil de trigo y 4 mil de soja.

* La NOAA aportó sus proyecciones para el clima del próximo julio, un mes clave para el maíz. Indica que veremos temperaturas superiores a lo normal en el Midwest USA, aunque con lluvias dentro de los rangos habituales.  

* Se menciona a la Argentina por dos cuestiones. Por un lado al menos veinte barcos quedaron parados en el Up River por una huelga de trabajadores. Por el otro la Bolsa de Rosario elevó su proyección para la soja argentina de 57 a 57.3 M tn, todavía debajo de los 57.8 M tn que imagina el USDA. Y menciona asimismo un crecimiento del 8% respecto del área por sembrar con trigo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página