martes, 20 de junio de 2017

Mercados USA 20/06/17 cierre




* Los unos y los otros. En una jornada muy negativa para los commodities el trigo salvó la ropa, mientras la soja y el maíz se hundían. El índice dólar  gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (97.755 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI cede 2.19% (u$s 43.23), en tanto el Brent cae 2.22% (u$s 45.87).  Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.67% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El derrumbe del petróleo (alarma generalizada ante la sensación de que en el mundo sobra crudo) se llevó puesto casi todo. El trigo fue una de las pocas excepciones. El feeling negativo del mercado va atado a la idea de que la OPEP no logra contener su producción, al tiempo que USA no para de generar nueva oferta a partir de su desarrollo del shale petróleo. Es lo que desató un fuerte sentimiento contrario a los commodities entre los inversores, y las ventas pasaron a dominar la escena. A esto se sumó un dólar que recupera posiciones.

* ¿Y el mercado granario? Después de que el USDA avisará que el trigo de primavera está mucho peor de lo que esperaban los inversores, las cotizaciones de todas las variantes de trigo cultivadas en USA arrancaron hacia arriba. Luego transitaron la zona roja, cuando la onda vendedora entre los commodities se hizo arrolladora, para finalmente retornar a territorio positivo de la mano de sus sólidos fundamentos alcistas. La condición del trigo de primavera citada por el USDA el lunes implica un rinde promedio de menos de 2.500 kg/ha, frente a los 3.060 kg/ha promedio de los últimos cinco años. Así, los stocks finales de este trigo caen por lo menos a la mitad de lo esperado inicialmente. Para colmo, los niveles de proteína del trigo de invierno que se está cosechando son claramente deficientes (en muchos casos llegan a duras penas al 10%). En la otra vereda  aparecieron algunas dudas respecto de la seca en Europa: para algunos su impacto ya ha sido facturada en los precios. No alcanzó para opacar la tendencia positiva en USA.


* Soja y maíz se volcaron decididamente a la baja, dado que además les juegan en contra los pronósticos de lluvias y temperaturas más frescas en el Midwest USA, incluso a 6-10 días vista. En el caso de la oleaginosa se agrega la sensación de que va a terminar sembrándose más de lo que de por si se esperaba, amen de una nueva depreciación del real, que no ayuda. "No aparecen razones para cubrir posiciones vendidas, más bien veo a los fondos preparándose para apostar a la baja si los soportes no logran sostenerse", advierte un conocido trader.




* Ahora el debate respecto de la gruesa pasa por la definición del cultivo. ¿Qué pesa más, una mala condición de implantación o los beneficios climáticos que se anuncian de acá en adelante? ¿Cuál de los dos escenarios tendrá mayor impacto sobre el rinde? ¿Es aun posible pensar en una gran producción de soja y maíz si las condiciones climáticas pronosticadas se verifican tal cual están planteando los estimadores? Desde ya son dudas que mandan al freezer las chances de un rally inmediato, sobre todo en el caso de maíz, que es quien tenía posibilidades ciertas de generarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página