Mercados USA 21/06/17 cierre
* Parece, pero no es lo mismo. Otra jornada negativa para los commodities, plagada de bajas. El mercado granario cerró para atrás pero claramente la soja perdió más que el trigo y el maíz. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (97.572 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI cede 2.23% (u$s 42.54), en tanto el Brent cae 2.63% (u$s 44.81). Dow y S&P500 retroceden 0.27% y 0.06% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El derrumbe del petróleo sigue condenando a los commodities. El índice CRB cayó al valor más bajo en 14 meses y la onda vendedora sigue predominando en este segmento. Desde luego, los productos con fundamentos más flojos, como la soja, se llevaron los peores resultados.
* En el caso del trigo se registraron pérdidas ligeras para la variante de primavera, cuando se renuevan las preocupaciones por el retorno de la seca a las Planicies del norte. Lo mismo puede decirse de la UE y Ucrania (falta agua y los pronósticos siguen siendo poco amigables). Pero no todo tiene aroma alcista. Para algunos el complejo trigo estába sobrecomprado y ameritaba una corrección. El duro en Kansas también retrocedió, al igual que el soft en Chicago. En este último caso se cortaron las apuestas a un spread creciente entre trigo y maíz, que venían dando jugosos dividendos.
* Más allá de mala onda hacia los commodities y la situación del petróleo, maíz y soja cerraron en baja como reflejo de los pronósticos de lluvias para la semana en el Midwest USA, a lo que se sumaría un clima mayormente fresco. En el extendido 6-10 días claramente se mantiene la humedad para el este del Corn Belt, mientras el oeste se ve mayormente seco.
* El maíz quedó en los menores valores para las últimas tres semanas. Ahora resta saber cual será la magnitud y distribución de las precipitaciones que se anuncian (se hablan de volúmenes impresionantes para Iowa).
* Lo mismo puede decirse para la soja, producto para el cual Jul17 se ubicó en el valor más pobre en lo que va del mes y debajo de varios promedios móviles clave. Como es imaginar, los pronósticos dispararon nuevas ventas para la oleaginosa. De nuevo habrá que verificar la magnitud y distribución de las precipitaciones anunciadas; nadie quiere sentir hablar de nuevos excesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página