Mercados USA 23/06/17 7.30 hs
* Tímido rebote. Módica suba para soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.439 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI sube 0.40% (u$s 42.91), en tanto el Brent mejora 0.35% (u$s 45.38). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La inminencia del fin de semana anima a algunos inversores que apostaron a la baja a tomar ganancias, más considerando que estamos en un momento del año en que los mercados son especialmente sensibles a cambios en el clima. El pequeño retroceso del dólar y un nuevo rebote en el precio del petróleo cierran el círculo que lleva a una modesta suba en los valores de los principales granos. Como fuere más tarde se concretará la expiración de las opciones sobre Jul17, una amenaza para los granos de la gruesa, sobre todo si se tiene en cuenta la magnitud del interés abierto y los precios de ejercicio de puts y calls en soja y maíz.
* El maíz sube en Chicago apenas 0.3% y logra mantenerse por encima de los u$s 141.73, un umbral que no ha visitado en lo que va del presente año. Mientras tanto se sigue hablando de los pobres números en materia de ventas a exportación conocidos ayer para el maíz USA 2017/18. Todas las miradas recaen sobre Sudamérica, con un Brasil lanzado a vender y una Argentina que hoy ofrece el maíz más barato del planeta, u$s 14 por debajo del valor del cereal estadounidense. Por otro lado, en el mercado se proyectan rindes en torno de 10.400/10.500 kg/ha, que tienen a los inversores en un estado de confort, aun situándose por debajo de los 10.670 que indica el USDA. Ergo, escasa excitación alcista.
* La soja trepa 0.4%, a pesar del empuje acotado de los mercados de harina y aceite derivados de la oleaginosa. Este último esperaba una definición sobre las cuestiones vinculadas con los biocombustibles por parte de Trump. El presidente USA pasó por el Corn Belt sin emitir palabra sobre este tema, y decepcionó a muchos. Se asegura ahora que los anuncios se darían la próxima semana, por lo cual los inversores sospechan que el uso mandatorio quedará por debajo de lo esperado (esa sería la razón que llevó a Trump a evitar precisiones en una región donde las novedades podrían haber caído mal). Desde ya que un uso mandatorio demasiado conservador afectaría al aceite de soja.
* El trigo de primavera se mantiene en torno de los u$s 241 en los primeros negocios del día, pero los problemas con la seca en las Dakotas no paran de agravarse. Del otro lado de la frontera, en Canadá, el gran productor de trigo de primavera, las cosas tienden a mejorar. Mientras tanto el soft en Chicago se recupera de la mano de una mayor estabilidad en el maíz, su competidor en alimentación animal. El duro en Kansas se mantiene estable a ligeramente bajista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página