lunes, 26 de junio de 2017

Mercados USA 26/06/17  7.30 hs



* La gruesa se defiende. Suben tímidamente soja y maíz en el nocturno Chicago, en tanto el trigo de invierno retrocede. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.408 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 0.77% (u$s 43.34), en tanto el Brent mejora 0.64% (u$s 45.83). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Arranca una semana clave (ver informe, ayer) para los precios de los granos. Empezamos a transitar el camino que llevará a un nuevo reporte de stocks y área sembrada del USDA (próximo viernes), especialmente crítico para la soja ya que se comenzará a develar cuanta superficie de maíz pasó a ser sembrada con la oleaginosa. De eso dependerá la salud de los precios en el mediano plazo, junto con la evolución del clima.

* Como decíamos ayer, no pocos apuestan a que la superficie total con soja termine superando a la de maíz. Si sucede será la primera vez desde 1983. Obedece a que los excesos hídricos de comienzos de campaña afectaron más al cereal que a la oleaginosa, que tiene una ventana de siembra desfasada respecto de aquél y que habría terminado capturando una parte de lo que no pudo hacerse con maíz. Otro grupo de analistas se inclina por un virtual empate.

* A pesar del protagonismo de los datos de área sembrada no conviene perder de vista lo que indicarán los stocks al 01/06/17 relevados por el Departamento de Agriucltura, considerados un reflejo de cómo está funcionando la demanda.

* ¿Y los precios esta mañana? El trigo vuelve a mostrar sus diferencias internas. La variante de primavera sigue hacia arriba y ya se ubica en u$s 246 para Jul17, la marca más alta en los últimos dos años. El fin de semana fue seco en las Planicies del norte, si bien predominantemente fresco. Sin nuevas lluvias la primera ola de calor obligará a seguir recortando los volúmenes proyectados para el trigo de primavera (se anuncian precipitaciones moderadas pero sólo para el este de las Dakotas). Para los trigos de invierno la mejora en las condiciones europeas (descenso de la temperatura y buenos resultados por parte de los primeros lotes cosechados) más el amplio recorte de la posición neta vendida por parte de los fondos USA abrió la puerta a un comienzo de semana decididamente en baja.

* El maíz muestra un tímido rebote. Si bien por ahora el clima en el Midwest sigue siendo muy amigable, hacia fines de la actual semana volvería el calor intenso (no quita que los lotes terminarán junio con una buena provisión de agua). También influye el hecho de que los fondos, que estuvieron a un paso de la neutralidad, han vuelto a edificar una pequeña posición neta vendida. Pero quizás lo que más empuja es la posibilidad de encontrarnos el viernes con un cóctel alcista (menos superficie sembrada aun, malas condiciones de arranque, población de plantas no ideal). Estas razones deberían evitar bajas significativas, al menos hasta el fin de semana.

* Para la soja también hay soporte por parte de los fondos, que han aumentado su posición neta vendida. "Me parece que están demasiado vendidos en este caso; no quiero tener soja pero no descarto una modesta recuperación en este mercado", arriesga un conocido trader. La semana trae una de cal y una de arena para el poroto. Por un lado el viernes podemos encontrarnos con una superficie pesada para la oleaginosa (habrá que ver si esto se da y en qué medida el mercado considera que está facturada en los precios). Por el otro en la semana tendríamos los datos de la EPA acerca del probable uso mandatorio de biocombustibles para 2018 y 2019, en que se supone puede haber alguna buena noticia para el aceite de soja.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página