Una semana a todo o nada
* Iniciamos al camino que va a llevarnos al viernes 30 de junio, momento crítico en que el USDA dará a conocer su reporte trimestral de área sembrada y stocks al 01/06/17. Te agraden o no las proyecciones del Departamento de Agricultura, por largo rato será el dato formal de superficie sembrada con soja, maíz y trigo, lo que implica que sus consecuencias son al menos de mediano alcance.
* Para Naomi Blomm, de no haber llovido en el Midwest el maíz tenía para subir otros s$s 6-8. "Pensar en u$s 160 no era una utopía. Pero los fondos se quedaron sin noticias amigables para terminar de revertir su posición neta vendida y pasar a un escenario neutro -para colmo en medio de la expiración de las opciones sobre Jul17-. Necesitamos alguna novedad -el clima o el informe del próximo viernes- que tiente a los inversores y así deberíamos retomar la senda alcista en maíz". Respecto del informe del 30/06, "estoy preparada para lo que sea, pero ante cualquier recuperación de precios que genere su difusión hay que estar listos para vender", reconoció la analista en un reportaje que ofreció en la TV Pública de Iowa. Con una condición 67% bueno-excelente históricamente hemos tenido muchos años con rindes por debajo de la línea de tendencia; no deberíamos esperar una cosecha sorprendente. Blomm no cree en una baja mucho mayor del maíz, sobre todo si se consolidan stocks por debajo de los actuales y con el trigo en una situación muy complicada. Es cierto, tampoco habrá razones para un generoso rally si el clima de julio no se pone más cálido y seco. Seguir el mercado y vender cada vez que sube es su consejo.
* En referencia a la soja Bloom insiste:"Tampoco en este caso despreciemos el impacto negativo de la expiración de opciones Jul17. Me parece que es temprano para condenar a la soja. Paciencia. Y no olvidemos que tenemos el 20% de la producción en las Dakotas e Indiana, que están atravesando serios problemas de déficit hídrico. Por las dudas le recomiendo tener un plan B, las cosas pueden ser peores más adelante, pero el primer paso es saber esperar".
* Jerry Gulke, presidente del Gulke Group, no descarta un informe que ponga en shock al mercado. "Perfectamente podemos encontrarnos con 35.4 M ha de maíz y 36.6 M ha de soja, o algo similar. De confirmarse resultaría un informe muy negativo para la oleaginosa. En este contexto para el farmer será un largo verano; recién en octubre sabrá dónde está parado", indicó el especialista en una entrevista televisiva. Hoy el mercado tiene la sensación de que podemos ir hacia otro récord con la oleaginosa, sólo resta saber qué rindes define el clima.
* Ben Potter pone el dedo en la llaga. "¿Cuanto de lo que pensaba sembrar ha sido abandonado por las condiciones iniciales de la campaña? A mediados de junio 320 mil ha de maíz y 1.600.000 de soja no estaban aun sobre el terreno. Lo del cereal no parece gran cosa, lo de la oleaginosa aun se puede completar, aunque con rindes potenciales más pobres". Potter entiende que más delicado aun es la superficie con lotes en condiciones pobres a muy pobres, un tema que habrá que seguir de cerca.
* Allendale también dio su opinión respecto de lo que puede suceder el 30/06 (clic para ampliar). Y no concuerda precisamente con la posición de Gulke. Hagan juego señores!
* Mucho por resolver, discrepancias de todo tipo, pero sin dudas el informe del USDA del próximo viernes será central. Y por supuesto es indispensable saber en qué condiciones climáticas iniciará su floración el maíz. Falta poco para develar ambos interrogantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página