Mercados USA 28/06/17 cierre
* Dos por uno. Soja y trigo subieron otro escalón, el maíz perdió terreno. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (96.032 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 1.24% (u$s 44.79), en tanto el Brent mejora 1.52% (u$s 47.36). Dow y S&P500 progresan 0.68% y 0.88% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El contexto no puede portarse mejor. Por un lado ayudan la caída del dólar y la recuperación del petróleo, por el otro le da una gran mano a las cotizaciones de la soja la apreciación del real..
* Por primera vez en tres años el trigo de primavera superó los u$s 257. Las Planicies del norte vuelven a poner proa hacia la seca; los pronósticos hablan de humedad ligeramente deficitaria para el noreste de esta zona y para el noroeste del Midwest. El poco trigo que se viene salvando en las Dakotas y Montana va a ser sometido una vez más a condiciones de estrés. Se espera que fluyan los recortes de producción y que el próximo lunes el USDA vuelva a reducir la condición bueno-excelente de los lotes de la variante de primavera. Como el último número del USDA eran 13.40 M tn, la quita va a resultar drástica. En las otras plazas (Kansas y Chicago) se le saca el jugo a la situación. Así el trigo de invierno sigue prendido a la estela que va dejando el de primavera, con lo cual también volvió a subir. En el frente externo se mantienen los temores por la seca en Ucrania y Australia, pero aflojaron las preocupaciones por la situación en Europa occidental; de ahí la baja del trigo en París.
* El fortalecimiento de la moneda brasileña hizo olvidar los malos presagios para el informe USDA del viernes y le regaló a la soja una nueva suba, siempre con cuentagotas. Mientras se espera el veredicto del Departamento de Agricultura respecto del área sembrada con la oleaginosa el mercado vigila de cerca las novedades respecto de la ola de calor que llegaría al Midwest la próxima semana.
"Abundan las alarmas vinculadas con el clima de los primeros días de julio, pero no logran despertar gran interés comprador en soja y menos que menos en maíz", reconoció un trader. Es que paralelamente se anuncian lluvias en buena parte del Corn Belt. Es mayormente lo que opacó los buenos datos de demanda del etanol USA y un posible impacto positivo sobre los precios del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página