Mercados USA 29/06/17 7.30 hs
* Calcado. Vuelven a subir trigo y soja en el nocturno Chicago, en tanto el maíz se mantiene relativamente estable. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (95.847 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.58% (u$s 45.00), en tanto el Brent mejora 0.49% (u$s 47.54). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En principio, se mantiene el viento de cola para los granos: el petróleo sigue para arriba y el dólar cae por primera vez en el año a índices relativos inferiores a los de la misma fecha de 2016. No queda virtualmente nada de la supermoneda que prometía la llegada de Trump al poder.
* El trigo de primavera USA vuelve a marcar un nuevo máximo para los últimos tres años, mientras se esperan los datos de su par canadiense. La nación ubicada en el extremo norte de América se ha convertido en el mayor productor de trigo de primavera en esta parte del mundo, por lo cual los datos que dará a conocer más tarde Statistics Canadá cobran especial importancia. Se espera una caída del área triguera, lo cual de confirmarse apuntalaría aun más la tendencia alcista del trigo de primavera USA. Por lo demás, los analistas no se ponen de acuerdo respecto de las condiciones del trigo de primavera canadiense; para algunos está en problema ya que en las Praderas también hubo seca, para otros es un tema mayormente superado. Hay que agregar que la fortaleza del dólar canadiense hace más competitivas las exportaciones USA. Ahora el trigo de primavera USA se ubica en u$s 265, y eso sigue empujando los futuros del trigo de invierno en Kansas y Chicago, que deberían estar negociándose más abajo a juzgar por los technicals y sus fundamentos.
* A pesar de que los cálculos para el viernes (reporte USDA de stocks y área de siembra) siguen siendo poco optimistas en el caso de la soja, el poroto no para y pone proa a su cuarta jornada consecutiva en alza. Para peor circulan comentarios de que la cosecha 2016/17 habría sido subestimada hasta acá por el organismo oficial. Todos vuelcan la mirada sobre la amplia posición neta vendida de los fondos a la hora de buscar una explicación a la tendencia de los últimos días.
* En el caso del maíz los fondos tienen una situación mucho más manejable, y el clima benigno reinante en el Midwest justo cuando nos aprestamos a entrar en el período de polinización del cultivo hace el resto. "Wait and see" es la política del mercado, sobre todo cuando se habla de mucho calor para el fin de la primera semana de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página