jueves, 29 de junio de 2017

Mercados USA 29/06/17 cierre



* Intratable. Los precios del trigo de primavera explotaron y se llevaron consigo los valores de la variante de invierno.  Soja y maíz subieron más modestamente, aunque no es malo si se considera que estamos en la víspera de un reporte USDA que sería bajista. El índice dólar pierde 0.45% respecto de una canasta de monedas (95.582 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 44.88), en tanto el Brent mejora 0.17% (u$s 47.39). Dow y S&P500 retroceden 0.78% y 0.86% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El trigo de primavera metió una contundente suba del 7%, luego de que Canadá -líder en la materia- avisara que la superficie sembrada con trigo en su territorio es inferior a la del año precedente. La merma no es muy abultada pero cae en un mercado sugestionado por la delicada situación del trigo de primavera en las Planicies del norte USA. Eso sí es superior a la que estimaba el mercado, de modo que nada impidió que las cotizaciones en Minneapolis marcaran un nuevo máximo para los últimos tres años. La realidad indica que los usuarios finales ven como se esfuma el trigo de calidad. "Si no hay esta mercadería en USA, y no alcanza lo que va a estar disponible en Canadá, ¿de dónde lo traeremos?, se pregunta un analista en referencia al trigo de alta proteína. Sólo cinco ruedas en el mes ofrecieron bajas para el trigo de primavera; los usuarios finales no tuvieron mayores chances de entrar a cubrirse. Para entender lo que ocurre, el Monitor de Sequía del USDA ubica la situación de las Planicies del norte como aun peor que la registrada durante la gran seca de 2012, en especial en Dakota del Norte. Y lo que viene es más seca; Canadá no tendría mejor suerte.



* En cuanto a los granos de gruesa, se espera calor y humedad en el Midwest. Es una de las cuestiones que limitan mayores ganancias en maíz, que cerró con una pequeña sube pero sigue debajo de varios promedios móviles clave, en un contexto en que los compradores se muestran retraídos. Hay que tener en cuenta que por las complicaciones en la siembra se espera que la polinización se generalice recién en la segunda o tercera semana de julio.



* La soja venía con ganas pero terminó resignando un alto porcentaje de sus ganancias, otra vez sesgada por la sombra del informe que mañana dará a conocer el USDA, a lo que se suma, hasta acá, la ausencia de grandes amenazas climáticas en el Midwest USA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página