viernes, 30 de junio de 2017

Mercados USA 30/06/17 7.30 hs


* ¿Hasta dónde llegará?  El trigo se mantiene para arriba en el nocturno Chicago, mientras que maíz y soja lo siguen de lejos. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.744 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.71% (u$s 45.25), en tanto el Brent mejora 0.49% (u$s 47.65). Tónica mixta para las Bolsas asiáticas (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Semanas esperando el informe de stocks y área sembrada que va a difundirse hoy, y el trigo ha llevado todo a un segundo plano. El reporte del USDA es crucial para la gruesa y suele mover la aguja cada año, a lo que se suma el hecho de que estamos a fin de mes, un momento que en general tiene cierta impronta bajista por los movimientos propios de los fondos. Y a todo esto se agrega la inminencia de un fin de semana virtualmente largo (el martes no habrá operaciones en Chicago debido a la conmemoración del Día de la Independencia USA y el lunes la rueda será acotada).

* Pero la catástrofe climática del trigo de primavera USA lo lleva esta mañana a superar los u$s 270 (nueva marca máxima para los últimos tres años) y a seguir arrastrando a la variante de invierno hacia un viaje impensado poco tiempo atrás. La seca en buena parte de las Planicies del norte goza de buena salud y lo poco del cultivo que queda en condición respetable irá deteriorándose también, porque se espera el retorno del calor tras algunos días más benignos. El trigo de primavera se ve mejor al otro lado de la frontera, pero ayer Canadá recortó la condición bueno-excelente de sus lotes en cinco puntos (70%) y echó más leña al fuego. En este contexto el trigo de invierno ha sido obligado a entrar en una carrera que genera cierto vértigo. El soft volvió en Chicago a los valores más altos en un año; no falta quien recuerde que se ha avanzado mucho pero los problemas de oferta no existen en este caso. El punto es que éste es el producto preferido por los fondos, que además de encontrar razones para especular con él se sienten atraídos por ciertos detalles técnicos. "Desde la perspectiva del chart ayer Chicago y Kansas estallaron y habilitaron un territorio de negociación por encima del habitual", opina un trader.

* La suba en maíz, mucho más modesta que la de trigo, lleva a Jul17 por encima del promedio móvil-10 días por primera vez en dos semanas. Y en la mente de los inversores empieza a tallar el mapa que mostrábamos ayer en un tweet, que habla de mucho calor y seca para la segunda semana de julio, cuando se supone arrancará la polinización del cereal.

*  La soja también se ve arrastrada por la movida alcista, aunque en este caso hay algunas novedades para festejar. Han mejorado los márgenes de crushing en China al recuperarse la demanda de harina y reducirse los impuestos que paga la soja importada. La suba del aceite de palma en Malasia contribuye a sostener las cotizaciones del poroto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página