viernes, 30 de junio de 2017

Mercados USA 30/06/17 cierre



* Detonó. Tras el informe USDA volaron trigo y soja, aunque el maíz también se llevó lo suyo. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (95.648 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 2.87% (u$s 46.22), en tanto el Brent mejora 1.05% (u$s 47.92). Dow y S&P500 suben 0.29% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* !Fiesta, que fantástica esta fiesta! Justo cuando el trigo estaba fuera de control, con un dólar flaco y el petróleo a pura alza, el USDA convirtió un reporte que se esperaba bajista en una señal de que no hay mayores excesos que los ya conocidos. Se sabe, cuando el Departamento de Agricultura sorprende -y mucho- al mercado, la reacción es contundente.

* En cuanto a stocks al 01/06/17 (entre paréntesis lo que esperaba el mercado) el USDA indicó: 132.75 M tn maíz (130.12 M tn), 26.19 M tn soja (26.74 M tn) y 32.20 M tn trigo (30.93 M tn). Respecto de la superficie sembrada consideró 36,354 M ha maíz (35,961 M ha), 35,805 M ha soja (35,900 M ha) y 18,263 M ha trigo (18,428). En buen romance, después de meses de escuchar hablar sobre "la superficie no sembrada con maíz que pasará a soja", el USDA no refleja ni una cosa ni la otra. Claramente soja y trigo fueron los grandes ganadores del día, en especial la oleaginosa, que no estaba en los cálculos de los bulls. Y el maíz se llevó algo de la rueda, a pesar de que para él el informe tuvo una impronta bajista. Tal la magnitud de la revolución imperante en el mercado.

* Sep17 en maíz se ubicó arriba de los promedios móviles 50 y 200 días por primera vez en dos semanas. Para el USDA hay una superficie sembrada con el cereal superior a lo que esperaba el mercado. En cuanto a los stocks se hallan dentro de lo que imaginaban los inversores, si bien superan a los del año pasado en esta misma época. Dilucidadas estas cuestiones entramos de lleno en el juego de la polinización; el clima tiene la palabra. El proceso arrancaría en torno del 10 de julio y se mantienen comentarios sobre tiempo seco y cálido. Veremos.



* El dato de superficie sembrada para soja quedó entre los pronósticos previos más modestos, ya que la mayoría esperaba un número mayor, lo cual no quita que de todas maneras estemos ante un área récord con la oleaginosa. Como fuere, el mercado lo festejó con una suba significativa.



* Si algo le faltaba al trigo era que el USDA indicara que se ha sembrado menos de lo que el mercado esperaba. Se suma al incendio en las Planicies del norte, al recorte de producción que efectuara Canadá en sus proyecciones para el trigo de primavera y a la seca en Australia, más las dudas sobre Europa occidental y Ucrania. El dato: el trigo duro, el mismo que producimos, ya vale más de u$s 200 para enero de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página