domingo, 2 de julio de 2017

¿Qué sigue?



* La foto fue utilizada por un afamado portal agrícola USA para reflejar lo que produjo en el mercado el sorpresivo reporte del USDA el pasado viernes. El festejo fue grande, por cierto ¿Y ahora? "Esto nos da una sólida base para negociar. Despejadas las dudas respecto de la superficie sembrada hay que concentrarse en dos cuestiones vitales: condición de cultivo y clima", enfatiza Angie Setzer. Para la analista, de acá en más la paciencia es clave. "La temporada en serio aun no comenzó; con la seca dando vueltas hay un largo camino hasta saber cuanto será realmente cosechado", dice en referencia a los períodos críticos de soja y maíz.

* Respecto de 2016, la superficie de maíz cae 3%, y la de trigo, 9%. El área de soja, en tanto, crece 7%. Chip Flory, director de ProFarmer, destaca que la superficie total sembrada en USA es 400.000 ha menor a la de 2016, con estados que ganan área cultivada (Iowa, Minnesota, etc.) y otros que la pierden significativamente (Kansas, Oklahoma, etc.). "No sabemos si la totalidad de la intención de siembra de maíz está sobre el terreno, de acá al próximo informe trimestral puede haber cambios. El punto es que estos son los números con los que vamos a tener que manejarnos durante toda la estación de crecimiento de los cultivos de gruesa", advierte el especialista. Además, no todo lo que está sobre el terreno va a ser cosechado; el trigo de primavera es el mejor ejemplo. Flory espera ajustes importantes en trigo a medida que corran los meses.




* Sue Martin asegura que estamos ante un año en que la proteína tendrá premio, en referencia a los problemas que vienen castigando al trigo USA. Y pone el acento en la magnitud de la superficie abandonada. Y no hay que olvidar que actores clave como Francia, Ucrania y Australia soportan diversos problemas con la seca. "Creo que el trigo Kansas tiene aun una gran historia por delante", asegura Martin. Lo que más sorprende es el rally del trigo en Chicago, donde se negocia el soft, un producto de baja proteína con una oferta abundante. "En alguna medida Kansas debería tomar la posta del trigo de primavera de alta proteína, pero los resultados de la cosecha no son buenos. Eso deja menos descolocado al soft, que además es el objeto de especulación por excelencia entre los trigos, justo cuando los fondos están demasiado vendidos", explica la analista.

* La contracara para Martin es la soja. "Quizás este rally termine perdiéndose, tenemos nuestro mercado climático por delante en agosto con una superficie mayor a la del año pasado. Pero paralelamente hay zonas con mucha siembra tardía, que habrá que seguir de cerca porque pueden quedar a merced de las heladas tempranas y eso sería un desastre", confía Martín. En el mientras tanto habrá que aguantar la presión de la soja brasileña saliendo al mercado, y luego ver qué hace este país con su nueva siembra ahora que la depreciación del real vuelve a estimularlos.

* AW asegura que si el informe de stocks y área sembrada no le da una mano (de hecho no lo hizo), puede ser un largo verano para el maíz en USA. Destaca que el clima se ha puesto sumamente favorable para el cultivo, si bien es cierto que después del 4 de julio llegará al Midwest una intensa la de calor, aunque las lluvias en el este de la región se vaticinan por encima de lo normal (para el oeste los pronósticos no son nada buenos). El período crítico de la soja está más lejos en el tiempo y su suerte resulta menos predecible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página