* Desatados. Soja y trigo vuelven a subir con ganas en el nocturno Chicago. El maíz también mejora, aunque no puede seguirles el ritmo. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (96.037 vs 95.649 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.15% (u$s 46.11), en tanto el Brent mejora 0.02% (u$s 48.78). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Sep17 arrancó la semana para el trigo de primavera coqueteando con los u$s 300 (virtualmente el valor más alto en cuatro años), y ahora bordea u$s 294, en otra jornada que promete ser hot. Es como que está buscando el punto justo entre la demanda y una oferta de trigo de calidad que va a ser escasa (lo que no abunda hay que pagarlo más caro), más aun cuando ya se sabe que Canadá ha sembrado una superficie menor a la esperada con esta variante. Además no hay mayores esperanzas de mejora para la situación crítica en las Planicies del norte USA. El empuje de la variante de primavera sigue arrastrando hacia arriba al trigo de invierno, para el cual surgen algunas advertencias. "Los datos del USDA del pasado viernes son alcistas para el trigo de primavera, pero no para el de invierno; aconsejo cautela a quienes están comprando este producto", enfatiza un conocido analista. Parte de la solidez en el trigo de invierno tiene que ver con el hecho de que el soft en Chicago es el único que registran los grandes especuladores, donde todavía tienen una importante posición neta vendida. Se sabe, la suba se hace popular y atrae compradores, y en la carrera se pierde la noción de "qué precio es demasiado alto". Minneapolis no tiene suficiente liquidez, y Chicago es el elegido para arrimarse a este trigo ganador. Eso al margen de la seca en Australia y Ucrania, que también suma.
* La situación del trigo derrama en alguna medida sobre el maíz, que vuelve a subir a pesar de que el informe USDA del viernes no lo favoreció (área sembrada y stocks por encima de lo que se esperaba). Da la impresión de que esta movida ha tomado a los fondos en el camino equivocado y necesitan cubrir posiciones vendidas, sobre todo ante las novedades climáticas. Lo que ha cambiado durante el fin de semana han sido los pronósticos que indicaban una intensa ola de calor para la próxima semana en el Midwest USA. Esa opción se correría en el tiempo, pero paralelamente han desmejorado las expectativas de lluvias 6-10 días. Eso convierte en muy importantes a las precipitaciones de las próximas 48-60 hs., en especial si se piensa que el fin de semana ha sido seco.
* La soja sigue disfrutando de los números que el USDA dio a conocer el viernes (área y stocks menores a los esperados) y vuelve a subir con ganas, sobre todo porque aquellos implican stocks probablemente menores a los esperados al fin de la campaña. Es otro producto que se está acomodando a la nueva realidad (seguramente busca recuperar lo que había perdido cuando todos esperaban un informe USDA negativo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página