domingo, 18 de junio de 2017

Mercados USA: trigo y maíz invitados a la fiesta


* ¿Cómo sigue la historia en los mercados USA? Para Ted Seifried ya se ha dicho casi todo acerca de la situación del trigo de primavera. El analista cree que el futuro de estos lotes no tiene arreglo, pero no espera una nueva y abrupta caída de la condición de esta variante en el informe del USDA de mañana a la tarde. Asegura que las lluvias han sido tardías e insuficientes, y las proyecciones de rindes aparecen como muy pobres. Claro, los coletazos generados por este escenario llegan con fuerza. "Es excitante ver que paralelamente los fondos empiezan a cubrir sus posiciones vendidas también en trigo de invierno. Y al mismo tiempo crece la demanda por hacerse de trigo de calidad. Todo suma para el bando de los precios", enfatiza el analista. 

* Hemos dicho una y otra vez que una de las razones para ver un rally en maíz pasaban por contar con un trigo fuerte en materia de precios, y eso está empezando a suceder. "Yo le recomendaría al productor que salga a comprar calls cuanto antes. Hay muchas razones que pueden llevar hacia arriba al maíz. Por supuesto será clave la condición de la estación de crecimiento y los rindes que se alcancen. Con un promedio de 11.100 kg/ha será muy difícil pensar en un rally, pero como viene la cosa, diría que alcanzar esta productividad no es imposible pero sí muy poco probable. Vamos a tener un premio climático importante en un determinado momento; estoy pensando en al menos u$s 165 para Dic 17 (hoy en torno de u$s 158), aunque empiezo a creer que alcanzar los u$s 172-174 no es ninguna utopía".

* ¿Y la soja? El poroto demuestra volatilidad, pero al cabo de cada día los cambios son pocos. "No estamos yendo hacia ningún lado con la soja. Es cierto, el rating inicial del USDA no es bueno, pero no hay ninguna certeza de que los excesos de humedad de comienzo de temporada hayan afectado a la oleaginosa. Y de haber sido así el cultivo tiene todo el tiempo del mundo para recuperarse. Es difícil sentirse tan excitado como sí ocurre con el maíz. Por suerte los datos de demanda son buenos: seguimos vendiendo cosecha 2016/17 a pesar de la producción de Sudamérica, y el número de crushing de marzo es estimulante-. Eso sí, la demanda por el poroto y el aceite es interesante, pero no sucede lo mismo con la harina".

* Por su parte, Bryce Knorr advierte que más o menos en un mes comenzará a definirse si vamos a una soja USA de al menos u$s 367 o a otra en torno de u$s 290 en Chicago. La volatilidad en soja orilla el 20%, lo cual la convierte en un producto bastante más calmo que maíz o trigo. Es cierto, un movimiento hacia arriba o hacia abajo no asegura que ése sea el resultado final, pero en general la tendencia de fines de julio se mantiene. El acertijo tiene otros componentes. "El clima es el gran driver en esta historia, pero en el caso de la soja no puede despreciarse el dato de área sembrada que se conocerá el próximo 30 de junio. Se cree que no reflejará en su totalidad el cambio de superficie desde maíz/trigo de primavera hacia soja, pero es un comienzo que servirá para entender el rumbo".

* Las proyecciones de rindes difieren. La primera estimación de condición de cultivo del USDA se corresponde con rendimientos de la soja por encima de la tendencia, en tanto el Mapa de Salud Vegetal apunta algo por debajo de esa marca. Unos y otros pueden ser todavía modificados ampliamente por la evolución del clima. Algunos estimadores hablan de tiempo seco y cálido para este verano, en tanto la NOAA vaticina altas temperaturas con lluvias dentro de lo normal. Faltan definiciones que el tiempo irá aportando.

* Hay que sumar, claro, a la demanda. Las ventas anotadas para soja USA de la cosecha 2017/18 son las más pobres desde 2009. Eso no significa que no puedan mejorar; China da señales de fortaleza en cuanto a su voracidad por el poroto. La otra pata pasa por Sudamérica, donde la posible depreciación del real incrementa las chances de que Brasil vuelva a aumentar el área sembrada con soja. El cóctel para el poroto aparece más condicionado que en el caso de los cereales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página