Mercados USA 19/06/17 7.30 hs
* Fueron los fondos. Sube la soja en el nocturno Chicago; el maíz retrocede un escalón y el trigo se mantiene relativamente estable. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.159 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.13% (u$s 44.80), en tanto el Brent mejora 0.23% (u$s 47.48). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La sensación es que después del rally en trigo los inversores se preguntan ahora hasta que punto seguir hacia arriba, en función del potencial daño que experimentará el cultivo en el mundo con la seca en las Planicies del norte USA, ciertas áreas de Europa, Ucrania y Australia. Todos recuerdan que en 2015 el trigo desplegó una suba del 26% en la segunda mitad de junio, aunque aquella vez el factor dominante fue el exceso de humedad en cosecha. A decir de un conocido analista, los technicals le sonríen al cereal y los pronósticos climáticos deberían llevarlo más lejos, aunque no tanto como en 2015 (el trigo en Chicago llegó a u$s 226) ya que hoy tenemos como contrapeso una amplia oferta global generada en las últimas dos campañas. En los primeros negocios del día el cereal se muestra relativamente estable, a pesar de que las condiciones en las Planicies del norte no ayudan al trigo de primavera (lo que llovió es insuficiente y los pronósticos no son amigables) y la seca en Europa, Australia y Ucrania no mejora. Quizás el problema para los bulls es el nivel de recorte de posiciones vendidas alcanzadas por los fondos durante la semana pasada en los principales granos (el más abultado en 14 meses); implicaría que por ahora se ha "gastado" buena parte del potencial comprador disponible. En el caso del trigo se suma la presión de cosecha y entre ambos factores logran enfriar por ahora los precios.
* "Desde el trigo tenemos los fundamentos de soporte más claros para el maíz en los últimos dos años", afirma un conocido trader graficando la influencia positiva del primero sobre el segundo. Pero el maíz también debe pelear con el hecho de que los fondos limaron la última semana 120 mil contratos de su posición vendida neta y quedaron muy cerca de la neutralidad, por lo cual la supuesta pérdida de capacidad de fuego compradora es en este caso aun más pesada psicológicamente. "Es una estructura de mercado negativa si las lluvias logran despejar las dudas sobre la seca en ciertas áreas del Midwest", reconoce un operador. De hecho aunque esta última instancia aun no se da los futuros del maíz bajan alrededor del 1% esta mañana.
* Los pronósticos 6-10 días para el Midwest USA marcan lluvias normales o por encima de lo normal, de lo cual se deduce que soja y maíz saldrían beneficiados. Curiosamente la oleaginosa es la gran ganadora esta mañana dado que el recorte de posiciones vendidas por parte de los fondos fue leve en su caso. A criterio de WSS, "de todos modos los fondos han empezado a cubrir sus posiciones vendidas y aparecerán mejores oportunidades de precios en el verano si el clima aporta incertidumbre; no deben descartarse los u$s 367 para el poroto ante un julio con mucho calor y relativamente seco". También ayuda la suba del aceite de palma en Malasia y los ecos del último dato de la NOPA, en que el volumen de molienda de mayo sorprendió gratamente a los inversores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página