miércoles, 5 de julio de 2017

Mercados USA 05/07/17  Cierre




* Remontaron. Final con subas para soja, maíz y trigo, después de algunas turbulencias. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.222 vs 95.649 un año atrás). El crudo WTI cede 3.10% (u$s 45.61), en tanto el Brent resigna 2.46% (u$s 48.39).  Dow baja 0.01%, en tanto S&P500 avanza 0.15%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El trigo tropezó en el comienzo de la rueda y afloraron razones para creer que la razonable toma de ganancias iba a mantenerlo en zona roja. Durante al menos una hora el mercado de trigo se quebró. "El momentum es alcista, pero técnicamente el cereal estaba sobrecomprado y ameritaba una corrección. Y abundaban los cuestionamientos respecto de la competitividad del trigo USA fronteras afuera; Dreyfuss ofreció en la subasta egipcia a u$s 255, muy por arriba del Mar Negro", explicaba un trader. Paralelamente comenzaron a llegar noticias más alentadoras respecto de la proteína que están registrando los lotes cosechados en Kansas, lo cual permitía pensar en reducir el premio sobre el precio. Sin embargo en los últimos 15 minutos volvieron las preocupaciones por la situación climática en la zona de cultivo del trigo de primavera. CWG estimó que dos tercios de este cultivo están bajo un intenso estrés. La combinación de seca y altas temperaturas está cocinando a las Dakotas y el trigo de primavera se mantiene en los precios más elevados para los últimos cuatro años. Por su parte, el trigo en Kansas quedó debajo de los máximos del día pero se las arregló para abrochar el valor más alto en dos años. Lo mismo para el soft en Chicago.




* Se estima que el 25% de la soja y el maíz del Midwest USA está sometido a estrés, y hay preocupación por la evolución del clima. "Todos están concentrados en lo que ocurre en las Dakotas y han perdido de vista cierto grado de seca que afecta a áreas específicas de Illinois, Iowa y Minnesota, donde en los últimos 45 días se han registrado precipitaciones inferiores a lo normal en más del 50%. Dado que se está iniciando la polinización del maíz se necesitan lluvias con premura. Hay que decir que la posición de los fondos, en este contexto, es vulnerable; la van a pasar mal con su condición ampliamente vendida si los cultivos empiezan a padecer el clima", advierte un conocido analista.

* Así, el maíz cerró en el valor más alto de las últimas tres semanas. La suba disparó  abultadas ventas por parte del productor estadounidense para la vieja cosecha. En cuanto al maíz de la campaña 2017/18 la movida fue más modesta; el farmer espera más. Según el USDA, en mayo 11.49 M tn de maíz terminaron en las plantas de etanol, vs 10.81 M tn el año pasado.


* La soja abrochó los precios más altos desde marzo pasado, con Agos17 por encima de la mayoría de los promedios móviles más importantes. A pesar de la magnitud de los valores los farmers no se han volcado a vender masivamente, señal de que esperan algo más. El USDA indicó que durante mayo se molieron 4.27 M tn de soja, por debajo de lo procesado un año atrás (4.38 M tn).



* Tras la rueda, el USDA dio a conocer sus ratings para los distintos cultivos. Catalogó a la soja como 64% en condición bueno-excelente (semana anterior 66%), al tiempo que ubicó al maíz en el 68% bueno-excelente (semana anterior 67%) . El trigo de primavera cayó al 37% bueno-excelente  (semana anterior 40%). Para los precios son buenas noticias en los casos de soja y trigo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página