jueves, 6 de julio de 2017

Mercados USA 06/07/17 7.30 hs



* ¿Los árboles no llegan al cielo? Por ahora parece que no. Bajan soja, maíz y -especialmente- trigo. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (96.161 vs 95.649 un año atrás). El crudo WTI sube 1.26% (u$s 45.70), en tanto el Brent mejora 1.19% (u$s 48.36).  Las Bolsa de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Ayer el USDA reveló que el maíz llega a su etapa de polinización en mejores condiciones de las que esperaba el mercado, y los inversores respondieron con una toma de ganancias. Todos saben que la cosecha de maíz 2017/18 será más pequeña que la del año anterior...¿pero cuanto? Conocida la superficie sembrada, empieza la carrera por el rinde, un partido que va a definir el clima en el Corn Belt.  Y el clima sigue amenazante para el oeste del Midwest, pero el este de la región muestra una cara mucho más amigable. A ciencia cierta, si es por los rindes que maneja hasta acá el USDA no veríamos un mercado angustiosamente apretado ni mucho menos. China es el otro país bajo la lupa; con inundaciones severas en el sur y seca en el noreste, la suerte del maíz en el gigante asiático aparece complicada.

* Decíamos el martes que estaba dándose un proceso para seguir muy de cerca: el trigo USA yendo por el ascensor, el de Rusia subiendo por la escalera, un escenario difícilmente sostenible en el tiempo. Para el mercado, los resultados de la última licitación egipcia (trigo USA muy por encima de los precios del Mar Negro) han confirmado que el cereal generado en la Unión ha perdido competitividad. Por el lado de los technicals hay opiniones divididas. Ayer se coincidía en que el grano estaba sobrevendido y ameritaba una corrección. La levantada final encendió la polémica y las contradicciones. Lo cierto es que Chicago, Kansas y Minneapolis están en baja, si bien en este último caso hay cierto soporte en el dato del USDA de ayer, lo que minimiza la caída. El Departamento de Agricultura redujo a 37% la condición bueno-excelente de los trigos de primavera, la peor para el mes de julio desde 1995. La situación en las Planicies del norte es crítica, pero hasta acá la toma de ganancias gana la partida.

* ¿Y la soja? Tampoco puede evitar la baja, a pesar del sostén que brindan los datos del USDA conocidos ayer (condición bueno-excelente de los lotes cae de 66 a 64%). Claro, este parámetro se potencia si se considera que la oleaginosa en las Dakotas tiene problemas que van a acrecentarse, a lo que se suman los pronósticos de seca en algunas zonas de Minnesota, Iowa y Nebraska. Quizá la soja hubiese tenido otra suerte esta mañana de no ser por los nuevos niveles de uso mandatorio de biocombustibles difundidos ayer (conociendo a Donald era esperable), que disgustaron a todo el mundo agrícola. La presión sobre el aceite de soja fue inmediata, y de ahí a afectar al poroto hubo un sólo paso. La reducción prevista perjudica especialmente al derivado de la oleaginosa, dado que la participación del etanol se mantiene constante. Habrá que ver qué pasa con nuestras exportaciones en la materia.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página