viernes, 7 de julio de 2017

Mercados USA 07/07/17 7.30




* Baja generalizada. retroceden soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.920 vs 95.649 un año atrás). El crudo WTI cede 2.50% (u$s 44.38), en tanto el Brent cae 2.27% (u$s 47.02).  Las Bolsas de Asia muestran una tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A pesar de la ligera baja en los negocios iniciales la soja no deja de sorprender. Pocos imaginaban que iba a terminar convirtiéndose en uno de los mejores amigos de los bulls, al menos hasta acá. Los números del informe de área sembrada y stocks del USDA dejaron atrás un panorama dominado por la supercosecha sudamericana y los márgenes de crushing complicados en China. Los inversores hacen foco en que la siembra en USA no será más grande de lo que ya era, y los datos de stocks al 01/06/17 alejaron los fantasmas que hablaban de una necesaria revisión alcista para la producción 2016/17, lo cual hubiera complicado aun más las cosas. Juega a favor de los precios del poroto que estos cambios agarraron a los fondos parados del lado equivocado (exageradamente vendidos). Todo esto hace aparecer a la soja como más resiliente a la baja frente a sus compañeros de ruta. Sin embargo no todas son rosas. Hoy se conocerán los datos de ventas semanales a exportación; la lenta evolución de los negocios con la cosecha 2017/18 son un motivo de preocupación. La otra perla negra pasa por el nuevo uso mandatorio para biodiesel USA en 2018, que no ayuda en absoluto.

*  La baja en el aceite de palma en Malasia no contribuye con las cotizaciones del resto de las oleaginosas. Obedece a cuestiones vinculadas con la producción de este aceite en el país asiático pero también con la decisión de Francia de restringir el uso de biodiesel elaborado a partir de aceite de palma, para luchar contra la deforestación en los países no desarrollados. La canola paga asimismo las consecuencias en Canadá.

* De todos modos este último producto viene de una suba notable en la víspera, producto de la seca en las Praderas al sur del territorio del socio del NAFTA. Es la misma situación climática que está complicando al trigo de primavera canadiense. Del otro lado de la frontera, Dakota del Norte ya tiene el 30% de su territorio en extrema sequía. Sin embargo los precios del trigo de primavera vuelven a caer buscando un equilibrio con la demanda después de haber subido exponencialmente. Por su parte, los valores del trigo de invierno están en el mismo camino. Desde luego este derrotero lleva a los fondos a tomar ganancias y salirse del negocio con alto rédito. Hay algo que no cambia: al menos en USA el trigo de calidad será materia escasa.

* La debilidad relativa del trigo repercute en el maíz. Mientras tanto todos tratan de entrever cómo vendrá el clima en el Corn Belt, considerando que se inicia la etapa de polinización. Se habla de una expansión de la seca desde las Planicies del norte hasta el noroeste del Midwest, incluso al sur de Iowa, el estado líder en producción de maíz. Minnesota y ciertas áreas de Illinois también están bajo la lupa.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página