Mercados USA 07/07/17 cierre
* De patito feo a niña mimada de los bulls. La soja abrochó otra jornada con subas importantes, en tanto maíz y trigo debieron conformarse con beneficios modestas. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (95.994 vs 95.649 un año atrás). El crudo WTI cede 2.61% (u$s 44.33), en tanto el Brent cae 2.76% (u$s 46.78). Dow y S&P500 avanzan 0.44% y 0.64% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja confirmó desde hace unas ruedas que ha tomado el liderazgo de la suba, postergando al trigo de primavera, que parece haber puesto ya todo lo que tenía para dar en materia de precios. Ag17 en soja se ubicó por encima de varios promedios móviles de alta importancia, en tanto en los charts el poroto navega claramente en territorio sobrecomprado. Igualmente sólida ha sido la performance de la harina de soja. Los buenos vientos comenzaron con el informe del USDA, del viernes pasado tomando por sorpresa a fondos excesivamente vendidos, y siguieron con la caída de la condición bueno-excelente del cultivo y los pronósticos de elevado calor para todo el Midwest, con lluvias que serían insuficientes para el oeste de la región. El sur de Iowa y el centro de Illinois empiezan a mostrar síntomas de seca. En cuanto a las ventas a exportación, las correspondientes a 2017/18 siguen por debajo de lo esperado; todo un motivo de preocupación.
* El maíz se llevó incrementos más austeros que los de la soja. Hay que tener en cuenta que el informe de stocks y área sembrada no ayudó demasiado al cereal, que además soportó un importante nivel de ventas de la vieja cosecha por parte del farmer. Para colmo, la data de ventas semanales a exportación no conformó a los inversores, y las consecuencias no fueron mayores en virtud del anuncio de un negocio por 143 mil tn con México.
* Tanto en maíz como en soja no debe perderse de vista la superficie de ambos cultivos que se halla en las Dakotas, dos estados en llamas como consecuencia de la seca. El mapa muestra la situación allí y también la aparición de zonas secas en Iowa e Illinois, fundamentales en materia de cosecha gruesa.
* La necesidad de adecuarse a los precios de la competencia en el mercado internacional y una definida toma de ganancias determinaron un cierre negativo en los tres mercados de trigo. La variante de primavera obtuvo un saldo bajista para la semana por primera vez en más de cincuenta días. Se mantiene de todas maneras el escenario crítico para las Planicies del norte, lo cual aun sostiene los precios del trigo de primavera en los valores más altos de los últimos cuatro años. Nadie va a sorprenderse si el próximo lunes el USDA vuelve a reducir la condición bueno-excelente del cultivo; flores que han abortado caracterizan a buena parte de las espigas de los lotes que aun dan batalla. Lo que se pueda cosecha difícilmente superaría los 2.300 kg/ha. Paralelamente crecen los comentarios de que la perdida de producción en Australia sería muy importante (caería a menos de 20 M tn de trigo por primera vez en una década). Esta campaña habrá que buscar con lupa el trigo de calidad, y excluyendo a China descenderíamos a la relación stock/consumo más baja desde 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página