domingo, 9 de julio de 2017

En manos del árbitro




* El clima se apresta a definir la suerte de esta contienda, si bien ya ha dado muestras de su protagonismo esta campaña. La confirmación de que las cosas no están nada bien con el trigo USA y las preocupaciones sobre lo que podría ser un clima desfavorable para la polinización del maíz en el Midwest han estado empujando los precios granarios hacia arriba. Sólo el trigo, con enormes ganancias recientes, ha mostrado sobre el cierre de la semana algún retroceso. "Es prematuro decir que la carrera del trigo en Minneapolis ha terminado. Estamos ante un mercado que ha subido 50% en las últimas cuatro semanas en el caso de la variante de primavera; yo creo que en realidad está tomándose un respiro, mirando en derredor para asegurarse que la valuación es la correcta. Es normal en cualquier mercado que va hacia adelante retroceder algunos pasos y volver a recorrerlos", aseguró el analista Dan Hueber en la TV Pública de Iowa.

* ¿Y el trigo en Chicago? "Pensemos que 30 días atrás teníamos un volumen vendido neto enorme para los fondos USA. Yo no creo que tengan incentivos para volver a la apuesta negativa. Saben que hay problemas con el trigo en Francia y Australia. Y que si dejamos de lado los stocks en China la relación stock/consumo global no es tan abultada. Nunca serán los precios que tuvimos a fines de los 2000, pero considero que hay espacio para seguir subiendo".

* Hueber entiende que aun no hemos visto nada dramático en maíz; si ocurre se dará en las próximas dos o tres semanas. "La posibilidad de ir más arriba con los precios está en manos del clima. Es un momento para optar por comprar puts; la volatilidad es baja y no se están pagando los premios que solemos ver a comienzos de julio. Habría que hacerlo vendiendo calls, pero lo que hay no tiene el atractivo necesario. Por lo pronto, hay que entender que no puede haber subas en el maíz sin un rally en trigo. Es cierto, el USDA no indicó el área sembrada que esperábamos, pero de todos modos para el maíz son 1.2 M ha menos que en 2016/17, y 2.4 M ha menos que en 2015/16. Deberíamos ver mejores precios para el cereal a más tardar a fines de agosto, si es que el clima no decide que los tengamos antes".

* Cuando decimos que la soja era el patito feo del mercado no erramos por mucho. "Si uno se remonta a tres semanas atrás seguramente no iba a encontrar nada amigable en el entorno de este producto. Pero eso no era lo que mostraban los patrones del chart; he aprendido a valorar los technicals porque te permiten ver debajo de la superficie. Y ahora entramos en una especie de furor, y tampoco hay demasiados elementos que lo justifiquen. Es cierto, el clima es una preocupación. Y si bien no necesariamente nos indica que tendremos malos rindes, vaya uno a donde vaya en el oeste del Midwest y las Dakotas las plantas se ven demasiado pequeñas. No es el gran comienzo de los últimos años, en que obtuvimos rendimientos por encima de la tendencia. De todos modos el elemento clave en soja es la demanda, y goza por cierto de buena salud".

* La sensación es que la soja recuperó lo que se le había quitado ante la casi convicción general de que íbamos a tener una superficie aun mayor a la esperada por el pasaje de área de maíz y trigo de primavera que no pudo completarse. El USDA ha dicho que no ocurrió tal cosa y a partir de ahí el poroto fue por la revancha. Una vez cumplida esta etapa es el clima quien decidira el final de esta historia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página