Mercados USA 10/07/17 cierre
* Paso firme. Soja, maíz y trigo siguen en llamas en Chicago y Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (96.048 vs 96.571 un año atrás). El crudo WTI avanza 0.72% (u$s 44.55), en tanto el Brent mejora 0.69% (u$s 47.03). Dow cede 0.03%, en tanto S&P trepa 0.09%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El gran cuco para sostener la suba del trigo USA eran los precios del cereal originado en el Mar Negro. Explicábamos el último 04/07/17 que la cuestión pasaba por entrever cual de los dos cambiaba de carril (o bajaba el trigo USA o subía el cereal ruso). Tras la licitación egipcia del miércoles de la semana pasada los bears parecieron tomar el control en función de la sensación de que iríamos hacia la primera alternativa. Pero el trigo USA volvió por sus fueros al tiempo que el ruso está subiendo de manera sostenida (u$s 5 en una semana, alcanzando el precio más alto en 19 meses). El broche de oro lo puso el resultado de la licitación egipcia del fin de semana, en que el primer importador mundial pagó algo más de u$s 204, excluido el flete. Vía libre entonces para seguir hacia arriba con el trigo USA: el de primavera sumó otro contundente 4.4% para cerrar en u$s 294 (la situación en las Planicies del norte no tiene cura, dos tercios del trigo está comprometido y todos esperaban un nuevo deterioro del rating USA este lunes); el de invierno, tanto soft como duro, también avanzó varios casilleros. Tras la rueda el USDA ubicó la condición bueno-excelente del trigo de primavera en 35%, 2 puntos debajo del último lunes.
* El clima en el Midwest sigue pintando seco y cálido, una amenaza para la polinización del maíz y establecimiento de vainas en soja. Los pronósticos continúan disparando compras para ambos productos. La próxima semana llegaría al Corn Belt un pico de calor extremo.
* La data de embarques semanales superó lo esperado en el caso de soja y se ubicó en un nivel aceptable para el maíz, el tema es que los registros correspondientes a 2017/18 siguen siendo flojos. Por ahora el mercado está más preocupado por la pérdida de rindes potenciales en soja y maíz que por estos problemas de demanda que no terminan de solucionarse. "Es difícil que se quiebre la tendencia alcista hasta tanto se produzca una corrección en el trigo de primavera o los inversores interpreten que los fondos ya se han cubierto lo suficiente", explica un trader.
* El maíz cerró con una suba superior al 2% y se mantiene dentro de los precios más altos en un año. Una vez concluida la rueda el USDA ubicó la condición bueno-excelente de los lotes del cereal en 65%, 3 puntos por debajo de la semana previa.
* El alza en soja también superó el 2% y Nov 17, el contrato emblemático para el farmer, alcanzó el valor más alto en casi tres años. Tras el cierre el USDA indicó que la soja se ha deteriorado en 2 puntos respecto de la semana previa. (62% bueno-excelente). Todo indica que mañana sigue la conga!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página