viernes, 14 de julio de 2017

Mercados USA 14/07/17 cierre

* Alegría parcial. Soja y maíz rebotaron en Chicago, pero el trigo bajó otro escalón. El índice dólar pierde 0.65% respecto de una canasta de monedas (95.110 vs 96.571 un año atrás). El crudo WTI avanza 1.30% (u$s 46.68), en tanto el Brent mejora 1.38% (u$s 49.09).  Dow y S&P trepan 0.39 y 0.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Hay que decir ante todo que la debilidad del dólar fue de gran ayuda para que los granos terminaran la semana mayormente dentro de un tono firme. Obedece a la interpretación de palabras de la titular de la Fed, Janet Yellen, referidas a una normalización de la política monetaria en USA. La apreciación del real fue otra contribución invalorable de esta jornada.

* Y si creías que el mercado climático pasó probablemente estés equivocado. Es que a la vez los pronósticos de la NOAA vuelven a hablar de temperaturas por encima de lo normal 6-10 días en el Midwest USA. Así, el mercado puso una vez más el foco en la posibilidad cierta de que soja y maíz rindan menos que lo que actualmente estima el USDA.



* Uno de los que le sacó el jugo a la valorización de la moneda brasileña fue la soja, que trepó 1.5%. Pero además se difundió una compra realizada por China que involucra 1.3 M tn de soja, y que integra el acuerdo por 12.53 M tn firmado recientemente. Entre uno y otro se encargaron de sostener el rebote en la oleaginosa. Los datos del USDA referidos a la abultada oferta global siguen pesando como un ancla para grandes ganancias. Habrá que ver qué dice el organismo sobre la condición del cultivo el lunes próximo, que tan calurosa viene la semana próxima y que tan normales son las lluvias que se anuncian.



* El maíz trepó 1.8% y volvió a su promedio móvil 200 días, sostenido por los comentarios sobre la vuelta del calor intenso al Midwest en una semana. Algunos analistas ya manejan rindes 300 kg/ha menores a los que estima el USDA. Lo indicado para la soja respecto de los datos del USDA del próximo lunes y la magnitud de la ola de calor que se anuncia valen también para el maíz.



* De la mano de las condiciones previstas para las Praderas canadienses (se espera que desmejore el clima) el trigo de primavera USA abrochó una suba del 1.1%. Después de todo el catastrófico panorama de las Planicies del norte no va a mejorar demasiado, y eso también empuja. Para colmo, la hoja de balance del trigo USA indica claramente que la mercadería de calidad será más escasa que nunca este año. El trigo de invierno, en cambio, no logró sostener el rebote y cerró levemente bajista. Habrían influido los pronósticos de clima seco para las Planicies centrales, que ayudarían a terminar con la cosecha.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página