Mercados USA 17/07/17 cierre
* Se pinchó. Los granos fueron y vinieron y finalmente todo cerró en baja. Retroceso para soja, maíz y trigo, aunque no mucho. El índice dólar se mantiene sin cambios respecto de la víspera (95.154 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI cede 1.16% (u$s 46.00), en tanto el Brent cae 1.02% (u$s 48.41). Dow y S&P resignan 0.04% y 0.01% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los pronósticos climáticos también van y vienen y difieren según el modelo. De allí que los granos mostraron oscilaciones durante el día y quedó claro que el partido aun no está definido. Sí jugó inexorablemente en contra la posición de los fondos, que previo al jueves negro habían comprado a un ritmo que el mercado no imaginaba. Y a pesar de las ventas de ese día estos gerenciadores de dinero ajeno siguen más comprados en trigo y maíz de lo que sería deseable en este momento de incertidumbre climática, lo que obra como un factor negativo para los precios.
* La soja, que había recuperado valor en la parte inicial de la rueda tras un nocturno en baja, quedó definitivamente en zona roja luego de que se conociera el volumen de crushing para junio: 3,755 M tn, muy por debajo de lo que esperaba el mercado (3,890 M tn) y del número de mayo (4,059 M tn). Si algo faltaba era la info semanal de embarques generada por el USDA, muy floja en el caso del poroto (300 a 400 mil tn por debajo de lo que imaginaban los inversores).
* Mientras la soja perdió 0.4%, el maíz sólo resignó 0.1% y quedó bien por arriba de los mínimos del día. Paralelamente, los datos de embarques semanales fueron promisorios en este caso. Pero lo que más influyó es que 6-10 días los modelos vuelven a vaticinar mucho calor en el Midwest, así como condiciones relativamente secas, justo en pleno período de polinización del cultivo (ver mapa más abajo en sección Clima). Mientras tanto la seca continúa apretando los lotes de soja y maíz en el noroeste del Midwest. Circulan proyecciones de temperatura realmente alarmantes para Iowa sobre el final de esta semana. A criterio de algunos analistas la suba debió sostenerse de no ser por la posición de los fondos.
* No todos en el mercado coinciden con esta idea. Algunos consideran que los precios de soja y maíz no lograron sostenerse por las lluvias anunciadas para esta semana en el oeste del Midwest, si bien no desprecian la influencia de la posición de los fondos.
* El trigo de invierno resignó 0.9% y cerró muy cerca de su promedio móvil-200 días por primera vez en un mes. Éste es un mercado bien abastecido aunque los inversores no pierden de vista la situación en Australia, en que la seca recortará en al menos 20% la producción esperada. Por su parte, el trigo de primavera volvió a subir levemente en la convicción de que el USDA iría luego a recortar la condición del cultivo. Para colmo, la situación de Canadá, otro país líder en este cultivo, es francamente preocupante; las Praderas soportan una pertinaz seca.
* Sobre el cierre el USDA dio a conocer sus ratings para los distintos cultivos. Ubicó al maíz en 64% bueno-excelente (1 punto menos que la semana anterior, dentro de lo que esperaba el mercado), y a la soja en 61% bueno-excelente (también 1 punto menos que la semana pasada y dentro de la apuesta de los inversores). Por este lado no debería haber mayor impacto mañana. El trigo de primavera también cae 1 punto (34%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página