martes, 18 de julio de 2017

Mercados USA 18/07/17 7.15 hs




* Para arriba. Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago.  El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (94.798 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 46.22), en tanto el Brent mejora 0.54% (u$s 48.68).  Bolsas asiáticas con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Así como ayer se combinaron una serie de factores para deprimir los precios, hoy el combo pinta  positivo. La negativa influencia de la posición de los fondos parece haberse corrido del centro de la escena, si bien no del todo. El punto es que el USDA indicó en la víspera un leve deterioro en los cultivos, que en un mercado sumamente sensible estaría generando un efecto más intenso que el que a priori podía esperarse. Se agregan las dudas sobre el clima que viene en el Midwest, con estados clave en problemas. Por último, no sería sensato menospreciar la influencia de la creciente debilidad del dólar en esta historia.

* Así, la caída de 1 punto en la condición bueno-excelente del trigo de primavera, junto con pronósticos que no terminan de convencer,. determinan una suba del 2.8% para esta variante, lo que a su vez empuja al soft de invierno a ganar 1.2% en Chicago. Por cierto, el premio del trigo de alta calidad sobre la variante negociada en la Ciudad de los Vientos (unos u$s 100) es sensiblemente menor al de un par de meses atrás cuando explotó la noticia de que la situación en las Planicies del norte iba poniéndose crítica. Kansas viene en tercer orden esta mañana, con una suba para el duro de invierno del 1%. Esto probablemente se deba a la posición neta comprada récord que tienen los fondos en este mercado, mientras que la de Chicago es la más abultada pero "sólo" para los últimos tres años. Brinda soporte al trigo de invierno una nueva licitación egipcia.

* ¿Y el clima? Se aplacó en parte el optimismo para esta semana. "Se mantiene un calor intenso en zonas clave con maíz que no vienen del todo bien en cuanto a disponibilidad hídrica", dice un trader en clara alusión a Iowa e Illinois. Es que los pronósticos están sumando calor y quitando lluvias en sus anticipos. Se habla de un nuevo pico de altas temperaturas para el fin de semana, con lluvias escasas en el oeste del Midwest. "Por un par de semanas las marcas estarán por arriba de lo normal", vaticina un climatólogo. Desde ya no se trata de una ciencia exacta, de allí las idas y vueltas, pero está claro que no estamos en un escenario ideal.

* El maíz cayó a un 64% bueno-excelente. Es un poco peor que la semana previa y no está lejos de lo que esperaban los inversores. Pero al profundizar el análisis se comprueba que es el peor escenario en una década, descontando la seca de 2012. Los 10.700 kg/ha promedio que plantea el USDA van quedando cada vez más lejos. La suba del maíz esta mañana no es ajena a esta realidad; de hecho los privados ya manejan valores de, como mínimo, 200 kg/ha menos.

* La soja sube proporcionalmente menos que el maíz; tiene algo más de tiempo para revertir el deterioro de su condición, al menos en teoría. El poroto también perdió un punto y ahora se ubica en el 61% para el segmento bueno-excelente. Además, todavía influye negativamente en el ánimo de los inversores dos datos conocidos ayer: un nivel de crushing para junio muy inferior a lo esperado (7% menor al de mayo y 5% más bajo que del de junio 2016), a lo que se suma embarques semanales que decepcionaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página