
* Todo mal. La jornada terminó con bajas muy duras en soja, trigo y maíz. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (94.054 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.23% (u$s 48.48), en tanto el Brent avanza 4.42% (u$s 50.75). Dow y S&P500 mejoran 0.01% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El clima es más fuerte. La soja arrancó la mañana trepando con granas debido a que el USDA indicó ayer que el cultivo se encuentra peor de lo que se pensaba. Sin embargo, hacía el mediodía un nuevo corrimiento de los modelos terminó por derrumbarla. Es que a criterio de los inversores no aparecen amenazas; la semana que viene se anuncia clima seco pero fresco. Las proyecciones 6-10 días y 8-14 días mantienen estas mismas condiciones. Las escasas precipitaciones previstas no parecen alarmar al mercado.
* Así se selló la pérdida más importante para la oleaginosa en al menos una semana. Ag17 quedó debajo de varios promedios móviles clave.
* Las misma proyecciones climáticas y cierta debilidad técnica llevaron a la baja al maíz. Los fondos han sido vendedores netos de maíz en las últimas tres ruedas; de hecho estos administradores de dinero ajeno no son inocentes respecto de la tendencia vendedora imperante.
* Los tres mercados de trigo cerraron en rojo. El tour que se está desarrollando en las Planicies del norte habría arrojado rindes potenciales no tan decepcionantes para el trigo de primavera en algunas zonas, lo cual empujó a la baja las cotizaciones de esta variante, que a su vez arrastraron los precios del trigo de invierno. El trigo USA volvió a quedar afuera de la licitación egipcia, que coparon Rusia, Ucrania y Rumania, los mismos de siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página