miércoles, 26 de julio de 2017

Mercados USA 26/07/17 7.15 hs



* Previsible. Rebotan tímidamente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago tras la golpiza de ayer.  El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (94.207 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.79% (u$s 48.27), en tanto el Brent  avanza 0.56% (u$s 50.48).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Hemos comentado hasta el hartazgo la situación complicada de una parte de Illinois y sobre todo de Iowa, dos estados clave en la producción de granos gruesos en USA. Precisamente son las lluvias que se anuncian a partir de esta tarde para Iowa lo que ha vuelto a poner en alerta a los inversores. Cuando las precipitaciones llegan en el momento justo los farmers hablan de "lluvias de millones de dólares en granos"; muchos piensan que éste es el caso (la última semana el 22% de Iowa estaba en condiciones de seca, ahora podría recuperarse en buena medida).  El resto del oeste del Midwest también recibiría lluvias en lo que queda de la semana, que deberán ser monitoreadas cuidadosamente dado que luego volvería el pulso seco.

* Acá se juegan buena parte de las chances de precios redituables en el corto plazo. "Respecto de la soja, si las lluvias son adecuadas y bien distribuidas vamos a encontrar un soporte recién en los u$s 352, si resultan insuficientes podemos pensar en una resistencia en torno de u$s 384", arriesga un trader. Por ahora la soja gana 0.2%. No ayuda la baja del aceite de palma en Malasia. Se trata de una toma de ganancias llevada adelante tras registrar ayer el valor más alto en dos meses, a lo que se agregan los temores a un crecimiento de la producción luego de una campaña que fue afectada por El Niño.

* El crudo vuelve a mostrar una singular firmeza, situación que genera viento de cola para la elaboración de etanol, cuyo balance semanal conoceremos más tarde. La suba del petróleo responde a recortes en las exportaciones de Arabia Saudita, que lleva a que el Brent logre cruzar el límite psicológico de los u$s 50. A la espera de estos datos el maíz se mantiene dentro de los valores de cierre de la víspera o apenas por encima.

* Las dudas generadas por el tour que recorre las Planicies del norte, en el sentido de que algo del trigo de primavera podría rescatarse, vuelven a impulsar hacia abajo los precios de esta variante. Los primeros datos proyectan un rinde promedio de 2.546 kg/ha, frente a los 3.075 kg/ha promedio de los últimos cinco años. Es grave, pero quizás no tanto como algunos inversores imaginaban. El trigo de invierno, por su parte, logra abrochar un modesto incremento luego de la caída de ayer.

* Se estima que ayer los fondos vendieron neto 15.000 contratos de maíz, 14.000 de soja y 9.500 de trigo. Las liquidaciones de posiciones largas estuvieron a la orden del día. Esperemos haya sido suficiente, al menos por el momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página