domingo, 23 de julio de 2017

Tiempo de definición



* Entrevistada por la televisión  pública de Iowa, Elaine Kub pasó revista a las posibilidades potenciales los distintos mercados. Para la analista el próximo crop tour  en el norte confirmará la crítica situación del trigo de primavera, que está a unas dos semana de iniciar la cosecha. "Éste no es un motivo para creer que volveremos a ver a los fondos comprando en Kansas y Chicago -subrayó la analista-; los otros mercados de trigo se mantienen relativamente normales. Le aconsejo al farmer aprovechar los pases que ofrece el presente y conocer su porcentaje de proteína, dado que la dispersión de precios va a ser amplia".

*¿Y el maíz? "Tenemos una decisión desplazada en el tiempo respecto de lo que es habitual, porque así ha sido la siembra debido a las condiciones climáticas imperantes entonces. Es un verano con un  nivel de suspenso superior al habitual y necesariamente tenemos que seguir la marcha de la polinización. La NOAA ha ofrecido sus perspectivas a tres meses e indica que predominará el clima cálido y seco, por lo cual soy alcista y creo que vamos a volver a coquetear con los máximos de julio, especialmente si la realidad confirma estos pronósticos". Kub reconoció que el maíz que está en las Dakotas implica una proporción pequeña del volumen de este cereal generado por Estados Unidos, pero de modo alguno es despreciable. "Y sé de productores que ya han decidido ensilarlo. Parte de este maíz también terminó cocinado", completa la analista.

*En cuanto a la soja, hay que decir que falta una "eternidad" hasta la definición del período crítico. "Si este calor continúa el poroto tiene potencial para seguir subiendo. A mi me preocupa la magnitud de la cosecha sudamericana y la necesidad de achicar precios para poder competir con ella. A quien aun no ha vendido nada y está seguro de llegar con granos a los silos le recomendaría que negocie una parte. Para quien ya tiene colocada alguna proporción de la cosecha que espera obtener el consejo es esperar y ver qué sucede con el clima. Por otro lado, también en el caso de soja hay algunos pases interesantes para aprovechar".

* Por último, Kub dedicó algunos minutos a la situación del dólar. "Seguiremos viendo una moneda débil, con una tendencia declinante, contraparte de un euro que va hacia arriba. Eso es bueno, realmente positivo para nuestras exportaciones agrícolas", sentenció. Está claro que nadie quiere una moneda apreciada, ni siquiera la poderosa nación de las barras y las estrellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página