Mañana es un día clave
* Pasó un nuevo WASDE USDA, ciertamente con efectos depresores sobre los precios. Para la enorme mayoría (analistas, traders, farmers) sus números han sido una desagradable sorpresa. Así y todo Naomi Blohm es optimista: "Lo que tiene que importarnos es que la demanda por soja, maíz y trigo es buena. Veo al USDA recortando sustancialmente los stocks finales de la soja de la vieja cosecha. La verdad tarda, pero sale a la luz. Y junto con eso se han elevado las exportaciones. Claro que los rendimientos proyectados desaniman; tengan paciencia, ya van a bajar", arriesga la analista estadounidense.
* El USDA ubicó la producción de trigo de primavera USA en 10.88 M tn. En general rindes, producción y existencias finales en trigo recibieron un recorte mucho menor del que esperaba el mercado, de ahí la reacción negativa de los precios. "La próxima pieza de este rompecabezas pasa por corregir la superficie cosechada (muchas quejas de que el USDA aun no ha considerado el área de trigo de primavera abandonada o convertida en heno), pero no ocurrirá hasta que no se termine la recolección del cereal", afirma Blohm. Desde luego eso cambiará radicalmente las cuentas. La magnitud de ese ajuste determinará la intensidad del posible rally en trigo. Para cuando esto ocurra deberíamos estar viendo el típico rebote en soja y maíz que se produce estacionalmente en la poscosecha.
* "Es muy importante la resiliencia que el viernes pasado mostraron soja y maíz, para terminar en positivo la jornada post-debacle generada por la difusión del WASDE USDA. De nuevo, tenemos que ser pacientes, la verdad saldrá a la luz. El Departamento de Agricultura consideró el tercer peso histórico de mazorca, y el quinto número más alto de mazorcas por hectárea entre los registros del cultivo del maíz en USA. No es lo que dicen los productores, las condiciones están bastante por debajo de las del año pasado". Como fuere, el gran tema es cómo abrirán mañana los mercados. "Sería grandioso que pudiéramos mantenernos dentro de los u$s 147.6 para Dic17; seguiríamos dentro del rango de negociación de los últimos 9 meses. El mercado estaría diciendo: 'no hay nada que hacer USDA, esos no son los rindes'. En la vereda opuesta si el mercado decide seguir al USDA y los fondos desandar su posición comprada la baja en los precios puede bordear los u$s 8-10. De nuevo, si nos mantenemos dentro del rango podemos cantar victoria", explicó la analista en una entrevista en la Televisión Pública de Iowa.
* Blohm cree que en la vida real los rindes de la soja bordearan los 3.200 kg, por debajo de los 3.330 que indica el USDA. "Los tours que se vienen van a confirmarlo. Y si uno mira el mercado de la oleaginosa los u$s 330 han sido un soporte extraordinario, y creo que lo seguirán siendo. Visualizo -y ansío- una soja sosteniéndose en torno de los u$s 345, es decir no muy lejos de donde estamos ahora. Pero de nuevo, mañana es clave. Si los fondos deciden seguir al USDA tendremos que conformarnos con menos hasta que se produzca el habitual rebote poscosecha. Es cierto, los fondos pueden apostar a profundizar la baja enancados asimismo en los pronósticos climáticos para el Midwest, pero no nos olvidemos que China está comprando y en ese caso saldría a adquirir mercadería agresivamente".
* Queda claro que no estamos precisamente bien parados, que mañana será un día clave y que después de los datos del USDA en agosto hay que volver a remarla desde el fondo de la parrilla. Este Gran Premio se ha puesto difícil, pero no imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página