Mercados USA 11/08/17 cierre
* Todo suma. Suba más que modesta en soja y maíz, si bien al considerar los resultados positivos de lunes y martes pasados la cuenta no resulta tan negativa para la semana. El trigo, lamentablemente, quedó en zona roja, sin atenuantes. El índice dólar pierde 0.36% respecto de una canasta de monedas (93.069 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.47% (u$s 48.82), en tanto el Brent avanza resigna 0.25% (u$s 52.03). Dow y S&P500 mejoran 0.07% y 0.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz capturó alzas apenas perceptibles. Muchos inversores se mostraron pragmáticos y cayeron en la cuenta de que no tiene sentido profundizar la baja. "No importa si creemos en los números del USDA o no; es lo que hay, eso es todo", se sinceraba un trader. Como fuere persiste la bronca y el escepticismo respecto de los optimistas rindes del Departamento de Agricultura en el caso del maíz. "Si esto no se modifica valores entre u$s 129 y u$s 135 son posibles una vez que la cosecha empiece a presionar", avisa un conocido analista.
* El otro gran tema que mantiene desorientado al mercado es la suba en los rindes proyectados de la soja, justo cuando se estimaba algún recorte. "Esto tiene que ser la cima; de acá en más sólo podemos ver quitas en los rendimientos de la oleaginosa", enfatiza un operador como sugiriendo que no puede haber nada peor hacia adelante. El gran driver vuelve a ser el clima, pero no aparecen complicaciones en el corto plazo en el Midwest; el pronóstico 6-10 días habla de temperaturas más cálidas pero con lluvias por encima de lo normal. Eso incluye a los castigados Iowa e Illinois.
* Las razones por las que bajó el trigo son fácilmente imaginables en función de lo que venimos comentando: los rusos se vienen con un cosechón, tanto que están neutralizando las preocupaciones por las pérdidas en USA, Canadá, Australia y Europa occidental. SovEcon llevó su estimación a 77.9 M tn; en tanto su competencia en el reino de Putin -Ikar- habla de un número entre 77 y 80 M tn. Es como mucho después de un informe tan negativo como el del USDA, y los precios del trigo de invierno lo padecen. Curiosamente a la variante de primavera le fue peor todavía, tanto que terminó debajo del promedio móvil-50 días por primera vez en tres meses. Es que llegan algunos reportes desde las Planicies del norte USA que indicarían que hay áreas con rendimientos no tan pobres como se esperaba. En el balance, y con muchos problemas en las mejores zonas productivas, el trigo no encuentra el rumbo. Más vale que sepamos utilizar las ventajas de tener a Brasil al lado, si bien con una gran cosecha argentina esto no garantiza la felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página