Mercados USA 02/08/17 7.30 hs
* Rebote. Suben levemente soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (92.918 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI cede 0.33% (u$s 49.00), en tanto el Brent cae 0.17% (u$s 51.69). Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio en alza, Shangai en baja); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los granos arrancan en positivo enancados en el debate que generó la situación planteada ayer en la rueda, con pérdidas muy importantes, sobre todo para soja. ¿Será tan amigable el clima que viene como parece? ¿Realmente contribuirá a elevar los rindes potenciales? ¿Cuanto? ¿No será suficiente con el premio removido en la víspera? Como suele suceder, tras la histeria llegan las dudas, que ahora brindan sostén a los castigados soja, maíz y trigo. De todas maneras están muy lejos de recuperar lo que resignaron en la víspera.
* FCStone se encargó de azuzar las dudas al indicar que espera un rinde para maíz de 10.200 kg/ha, bien por debajo de los 10.700 que maneja el USDA. Se sabe que el organismo aun no ha blanqueado la situación del maíz, pero noticias como ésta se encargan de recordárselo a los inversores. Para la soja, en cambio, la consultora fijó rindes potenciales apenas por debajo de los establecidos por el USDA. Es curioso: ayer la oleaginosa se hundió luego de que el lunes el USDA elevara la condición del cultivo de 57 a 59% bueno-excelente. Dejando de lado la seca de 2012, esta última es la peor marca para la soja a fines de julio de los últimos diez años.
* Pero no todo es tan negro. Anoche la oleaginosa recibió una ayuda por parte de los datos de crushing de junio: 4.19 M tn molidas frente a los 3.97 M tn que imaginaba el mercado. Cualquier demostración de demanda es bienvenida en este momento. Por si fuera poco, los stocks de aceite de soja se ubicaron por debajo de lo que aguardaban los inversores. Todo esto implica que la soja se está usando más rápidamente de lo esperado. La suba del poroto podría haber sido algo más importante de no ser por la caída del aceite de palma en Malasia y la baja del petróleo.
* Para el maíz USA, precios y dólar deprimidos deberían llevar a un reverdecer de la demanda, el punto es que esta reacción no es inmediata. "Tomará un tiempo, y quizá precios aun más bajos, observar progresos significativos en este aspecto", reconoce un trader. Veremos si los datos semanales del etanol -se conocerán más tarde- suman alguna ayuda a las cotizaciones del maíz. A pesar de las expectativas de menor producción, el cereal tocó ayer uno de los precios más pobres en diez meses.
* El trigo también sale de zona roja apoyado en ideas vinculadas con la demanda. De nuevo: la combinación de precios y dólar empobrecidos vuelve a poner al cereal USA en condiciones de competir con los dueños del trigo barato: Francia y el Mar Negro. Paralelamente, la situación en Canadá, Australia y Europa se sigue día tras día. Entre secas (los dos primeros) e inundaciones la disponibilidad de trigo de calidad está amenazada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página