miércoles, 2 de agosto de 2017

Mercados USA 02/08/17 cierre


* Premio consuelo. Modestas ganancias para soja y maíz en Chicago. El trigo se llevó una leve baja.  El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (92.789 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.87% (u$s 49.59), en tanto el Brent  sube 1.06% (u$s 52.33).  Dow y S&P500 avanzan 0.24% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los buenos resultados de Apple llevaron al Dow Jones a un record.  El dólar vuelve a caer y sigue dentro de los valores relativos más bajos de los últimos 15 meses. Ambas noticias no lograron generar grandes emociones en la plaza granaria, a pesar de que algunos inversores recompraron lo que habían vendido temprano y  que encontraron vendedores más duros envalentonados con el viento de cola generado por la moneda USA.

* Es que el clima sigue siendo el gran driver. Esta vez, con los pronósticos a la vista los inversores concluyeron que con la abrupta baja de ayer en soja y maíz ya se había removido suficiente premio, al menos por ahora. Se estima que en los próximos cinco días las principales áreas del Midwest van a recibir lluvias, aunque no con la misma intensidad. Eso siembra dudas respecto de la suerte en la mitad oeste de Iowa y en la parte central de Nebraska, donde la seca ya  ha alcanzado la mayoría de edad. De hecho las precipitaciones de esta tarde decepcionaron.

* En lo específico de cada grano, la soja recibió comentarios que indican que el USDA recortaría stocks en el próximo WASDE como resultado de la buena marcha de las exportaciones. "Acá hay una pulseada entre lluvias deficientes en algunas zonas, altura de planta inadecuada y siembra tardía por un lado, y rindes superiores a los esperados en los últimos años producto de la mejora genética más la habilidad de la soja para capitalizar lluvias tardías, por el otro. Hay coincidencia de que la histeria vendedora de ayer fue exagerada, teniendo en cuenta que tenemos todo un mes por delante para definir rindes y que las exportaciones USA son competitivas con las de Sudamérica, muy poco habitual en esta época", reconoce un trader. El poroto trepó hoy 0.4%, muy poco si se tiene en cuenta lo que perdió en la víspera. 


* ¿Y el maíz? Se ve menos afectado por los pronósticos climáticos toda vez que ha concluido su período crítico. Es cierto, lo hizo en condiciones sumamente diversas, acorde al régimen hídrico del Midwest esta campaña, muy desparejo. Tampoco han sido uniformes las temperaturas; en el oeste del Corn Belt el cultivo ha estado sometido a estrés. La data semanal de elaboración de etanol no sumó demasiado.
 
* El trigo de invierno también venía en alza, pero se cayó al final, y eso que el trigo de primavera cerró otra jornada en alza.  Las mejoras climáticas que se anuncian para Australia y Canadá le jugaron en contra tanto al soft como al duro, lo mismo que la interrupción de las lluvias en Alemania, que estaban dañando el grano. Ni que hablar del efecto generado por la noticia que anticipa un record de producción en Rusia. "Cuidado con ser muy bajistas, los farmers se han sentado sobre el grano", avisa un conocido bróker. 

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página