Mercados USA 03/08/17 7.30 hs
* Mal síntoma. La soja vuelve a registrar bajas importantes en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también retroceden, aunque mucho menos. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (92.905 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI sube 0.32% (u$s 49.75), en tanto el Brent mejora 0.40% (u$s 52.57). Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En el informe del domingo último en este mismo blog Ted Seifried llamaba a comprar puts para protegerse de lo que podía venir en soja. Hasta acá viene acertando: el poroto pierde u$s 16 en lo que va de la semana. Tal cual estaba pronosticado se esperan lluvias para hoy en buena parte del Midwest. Con un extendido 6-10 días poco amenazante, el período crítico de la soja se desarrollaría, en principio, en un contexto bastante amigable, y los precios pagan los platos rotos de un cultivo que ha ampliado su superficie en USA. Es que el escenario anima a pensar en rindes un poco más arriba de lo que se esperaba; la condición del cultivo debería mejorar de la mano de estas lluvias "beneficiosas". Desde luego, una vez que pasen se verificará si han alcanzado a todas las zonas en la forma debida, pero por ahora deprimen las cotizaciones. En Malasia el aceite de palma extiende su caída y resta apoyo a los precios del poroto en Chicago.
* El maíz, con un período crítico virtualmente definido, se ve menos condicionado por estas lluvias. Hoy se conocerán los datos de ventas semanales a exportación para el cereal y sus compañeros de ruta, una información que suele mover la aguja. "En cuanto a los precios del maíz, me parece que sólo un rinde promedio en o debajo de los 10.000 kg/ha puede generar un rally sostenido. Hasta el momento esto no estaría sucediendo", afirma un conocido analista.
* Trump se ha convertido en un verdadero pelotazo en contra para los farmers. Ahora amenaza con sanciones a Rusia, lo cual potencia la caída del rublo, un escenario que hace las delicias de los exportadores del trigo generado en el reino de Putin, justo cuando están levantando una cosecha récord. Tal es el volumen esperado que se cree compensará en cierta medidas las pérdidas en USA, Canadá y Australia en cuanto al impacto en los precios. "La dinámica rusa está poniendo más bajo el piso del trigo en términos de valor. El punto es que el cereal USA tiene que seguir perdiendo terreno para achicar el premio respecto de su rival y así pensar en tener una chance en el mercado internacional, claro, a expensas del bolsillo del farmer", enfatiza un trader. De tal modo, el trigo cae en Chicago y se consolida por debajo de varios promedios móviles clave. Las lluvias en las Planicies del norte y las Praderas canadienses suman para el bando de los bears, aunque en el primer caso ya no pueden cambiar el rumbo del cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página