viernes, 4 de agosto de 2017

Mercados USA 04/08/17 7.30 hs




* Da pelea. La soja arrancó en baja en el nocturno Chicago y ahora batalla por sostenerse en torno de la neutralidad. Trigo y maíz suben tímidamente.  El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (92.751 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI cede 0.75% (u$s 48.66), en tanto el Brent cae 0.71% (u$s 51.64).  Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado sigue reaccionando ante las lluvias registradas en el Midwest y las que se anuncian para el domingo. La ausencia de amenazas en este sentido castiga especialmente a la soja, que se encuentra definiendo su período crítico. Mientras tanto, todo el mercado sigue de cerca los movimientos de Trump; cualquier acción que nos acerque a algo parecido a una guerra comercial con China tiene a la soja USA como objeto de posibles represalias. Donald iría contra el gigante asiático acusándola de violación de derechos de propiedad intelectual.

* Siguen las apuestas para el próximo jueves, en que se conocerá un nuevo WASDE USDA. Los inversores esperan alguna reducción en los rindes proyectados de maíz, mientras que para la soja el recorte sería apenas perceptible. Desde luego todo lo que se aparte de esta visión generará reacciones del mercado en uno u otro sentido. ¿Ajustará el Departamento de Agricultura o tirará la pelota afuera un mes más?

* Se mantienen los comentarios respecto de la debilidad de las ventas a exportación de maíz. Las de la cosecha 2016/17 fueron las más pobres en lo que va del año comercial.  Y para la producción 2017/18 es hasta acá la peor anotación precosecha de los últimos 11 años. No menor (¿efecto caipirinha?)

* Las ventas a exportación de soja 2017/18 también preocupan, ya que están en el nivel más modesto de los últimos 10 años en la previa a la recolección del grano (¿otro efecto caipirinha?). Estos problemas de demanda no ayudan.

* Lo del trigo en materia de ventas semanales a exportación fue lo más bajo desde 1987. Otra performance que contribuye a la mala onda general.

* Ayer los fondos vendieron neto 4.000 contratos de maíz, 10.000 de soja y 3.000 de trigo.

* Grupos exportadores brasileños enviarán una comunicación oficial a compradores extranjeros advirtiendo que la huelga de camiones en ese país va a demorar significativamente los tiempos de carga de buques graneleros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página