Mercados USA 04/08/17 13.30 hs
* La misma historia. La soja (gráfico) lateraliza en torno de la neutralidad, en un esfuerzo por mantenerse en los valores de cierre de ayer. El maíz sube levemente y el trigo viene en leve baja. Para el trigo la jornada pinta con leves bajas. El índice dólar gana 0.84% respecto de una canasta de monedas (93.618 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI sube 0.82% (u$s 49.43), en tanto el Brent mejora 0.73% (u$s 52.39). Dow y S&P500 avanza 0.17 y 0.15% respectivamente.
* La falta de amenazas climáticas (fresco, en apariencia para toda la primera mitad de agosto, y encima con presencia de algunas lluvias) mantiene en un nivel acotado las reacciones de los granos de la gruesa. Analistas como Suderman repiten que las precipitaciones de los últimos siete días no han sido nada del otro mundo, al tiempo que las lluvias de julio fueron deficitarias en el oeste del Midwest. En este sentido deberían haber afectado más al maíz que a la soja.
* En el caso del maíz el mercado parece haber entrado en un compás de espera, ya que todos coinciden en que el USDA tendrá que achicar los rindes proyectados pero no se animan a asegurar que lo hará. Los privados van de 10.200 kg/ha a 10.500 kg/ha, por debajo de los 10.700 que maneja el USDA hasta acá. Para generar una reacción interesante deberiamos acercarnos todo lo posible a los 10.000 kg/ha promedio.
* La soja no tiene las mismas expectativas que el maíz; el recorte de rindes que puede producirse no es de gran magnitud. Sólo el USDA y alguna cuestión inesperada que excite al mercado puede generar un rally en la oleaginosa. Es cierto, nadie sabe como ponderar las pérdidas ocurridas por la deriva del dicamba, todo un tema este año.
* El trigo había tocado ayer el valor más bajo en ocho semanas. Amenazó con despegar, pero a poco de andar volvió a la baja. De todos modos los analistas entienden que el cereal tiene chances de rebotar en agosto si se presenta una demanda decente por el trigo USA. La caída de precios registrada hace pensar que esto es posible.
* Dato positivo. La creación de empleo en USA durante el mes de julio superó largamente las expectativas del mercado. El desempleo cayó al nivel más bajo en 16 años.
* Siguen cortadas autovías como la 163 en Brasil, por las protestas de camioneros. Abiove, por su parte, volvió a ajustar hacia arriba la producción y las exportaciones de soja del vecino país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página