viernes, 4 de agosto de 2017

Mercados USA 04/08/17 cierre


* Bastante flojo. La soja batalló todo el día para mantener los valores de cierre de la víspera y al final acabó con una leve baja. El trigo soft tuvo suerte similar, en tanto el maíz capturó una modestísima suba.  Para el trigo duro el saldo fue neutro. El índice dólar gana 0.71% respecto de una canasta de monedas (93.494 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.12% (u$s 49.58), en tanto el Brent mejora 0.62% (u$s 52.33).  Dow y &P500 suben 0.30% y 0.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.




* Los pronósticos de clima fresco y húmedo en pleno período de determinación de rindes siguen perjudicando a la soja. El poroto pierde en el arranque de agosto casi toda la ganancia de julio. La cosecha ha comenzado en el sur, en Louisiana, si bien este estado no pesa mayormente en los resultados de la campaña. Las modestas anotaciones que registra la cosecha 2017/18 en cuanto a ventas a exportaciones es otro contrapeso para el poroto. Respecto del próximo WASDE USDA se aguarda un recorte de stocks, aunque nada del otro mundo.



* El maíz cerró en positivo pero no pudo evitar un balance en rojo para la semana. La ausencia de amenazas climáticas colabora con la evolución del cultivo, si bien el período crítico ha sido superado, por cierto con suerte dispar. El maíz se juega quizás más que la soja en el próximo WASDE USDA, ya que el mercado no tolerará la ausencia de un recorte apreciable en los rindes proyectados. 



* El trigo mostró sus distintas caras bien diferenciadas. El de primavera volvió a subir, el duro de invierno cerró relativamente estable, y el soft en Chicago quedó en zona roja. La data de ventas a exportación conocida ayer decepcionó en alguna medida, más aun ahora que se sabe que Rusia cerró el primer semestre como el primer exportador mundial de trigo. Hemos crecido oyendo hablar de los cinco grandes en este negocio (USA, UE, Canadá, Australia y la Argentina). El kirchnerismo nos dejó afuera de este sitial, al tiempo que la nación que no exportaba en épocasdel comunismo ahora tiene el número 1 a nivel global. No es un cambio menor; sus agricultores son muy austeros.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página