lunes, 7 de agosto de 2017

Mercados USA 07/08/17  7.15 hs




* Atenuantes. La soja encuentra puntos de apoyo y sube levemente en el nocturno Chicago. Trigo y maíz avanzan asimismo de manera acotada.  El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (93.400 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI cede 1.35% (u$s 48.91), en tanto el Brent cae 1.34% (u$s 51.72).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Si es por el clima empezamos la semana un paso adelante; el final de estos cinco días vitales para los precios estará a cargo del USDA y sus hojas de balance. Decíamos ayer que las lluvias en estados clave como Iowa no habían sido nada del otro mundo, y que la pobreza hídrica en esa parte del Midwest goza de buena salud. ¿Por qué no vemos una reacción mucho más amplia? Las temperaturas frescas son las que se encargan de calmar las aguas, de lo contrario otro sería el cantar. "En las zonas afectadas de Iowa el maíz proyecta algo menos de 11.000 kg/ha, cuando lo normal es estar arriba de 14.000", grafica un trader. Desde luego las condiciones para la soja tampoco son las ideales.

* Respecto de lo que dirá el Departamento de Agricultura el jueves próximo se siguen manejando recortes importantes para los rindes del maíz (si no se da hay que estimar un importante desencanto en los inversores, que se reflejará en los precios). Mientras el USDA ha estado manejando unos 10.700 kg/ha en promedio, las apuestas se mueven entre 10.300 y 10.450 kg/ha. Para la soja se aguardan rindes proyectados en torno de 3.160 kg/ha, frente a los 3.226 kg/ha que viene indicando el USDA. Como se observa, son situaciones claramente diferentes.

*  Una vez más vale reiterar que el dólar está en su nivel de valor relativo más bajo de los últimos 15 meses, lo cual configura una ayuda inestimable para quienes comercializan commodities. Y como consecuencia habría algunos indicios respecto de la repercusión en la demanda. El dato es que se han registrado las exportaciones de soja USA más abultadas desde 1983 para el mes de junio (etapa en la que generalmente se pierde por goleada con Sudamérica), con lo cual se espera que esta semana los datos de embarques arrojen nuevamente muy buenos resultados.

* Hasta acá el maíz sube 0.7% y se ubica por primera vez en el mes por encima del promedio móvil-10 días. La soja trepa también 0.7% aunque todavía no logra posicionarse por arriba de los promedios móviles-50 y 100 días. En trigo se confirma lo que indicaba Gold en el informe de ayer: los precios están demasiado baratos y eso impulsa el rebote, al margen del efecto contagio que genera la suba del maíz en los valores del soft en Chicago. "Rusia va por un récord en trigo pero hay problemas con el cereal en todo el resto del planeta. Veremos si logra compensar las pérdidas. En tanto, el trigo en el Golfo está muy accesible y esa realidad debería brindar soporte", sintetiza un conocido operador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página