miércoles, 9 de agosto de 2017

Mercados USA 09/08/17 cierre



* Bulls y bears amagaron pero no salieron de la zona de confort. Prefirieron velar las armas para la gran batalla de mañana. Así, los precios fueron y vinieron y finalmente la soja registró muy pocos cambios respecto de la víspera. Trigo y maíz, por su parte, cerraron con leves alzas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (93.511 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI sube 1.08% (u$s 49.70), en tanto el Brent mejora 1.17% (u$s 52.75).  Dow y S&P500 retroceden 0.17% y 0.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Claramente los inversores se mostraron reacios a tomar valores muy distantes de lo que estaban manejando, no al menos hasta mañana, en que el USDA dará su veredicto sobre la oferta y demanda de trigo, maíz y soja. También tendremos datos de la Conab y de la Junta Malaya del Aceite de Palma, desde ya en un segundo plano respecto de la info que revelará el Departamento de Agricultura USA.

* Repetido hasta el cansancio, el mercado aguarda una reducción en los rindes de maíz de unos 300 kg/ha respecto de los 10.700 que maneja hasta acá el USDA. Y en soja el recorte imaginado estaría en unos 34 kg/ha. El mordisco a los rendimientos debería reflejar la seca que durante julio ha estado afectando al oeste del Midwest, en especial a un estado clave como Iowa. Claro, no es lo mismo si el USDA quita 400 kg/ha al rinde proyectado de maíz que si elimina sólo 200 kg/ha. Ni que hablar si por ventura mantuviera los 10.700 kg/ha especulando con recortar en septiembre. Esta incertidumbre es la que tuvo paralizados a los inversores. La magnitud del interés abierto revela la intención de laterlizar a la espera de precisiones.

* El clima dio una nueva vuelta de tuerca. Se esperan lluvias hacia el fin de semana en buena parte del Midwest, menos en las zonas afectadas por la seca en Iowa e Illinois. "Aun con temperaturas frescas los rindes potenciales de soja y maíz deberían estar erosionándose", arriesga un trader. Sin embargo, la oleaginosa se llevó un empate virtual de la rueda. La cancelación de 130 mil tn por parte de un comprador no identificado (China bajo sospecha) ejerció cierto efecto psicológico sobre los inversores. Para colmo, en el medio de todo esto aparece Trump y su vocación de guerra comercial con China, que desde ya no ayuda en absoluto a los precios de la soja USA.



* Al maíz le fue algo mejor, luego de operar durante la rueda entre los promedios móviles 10 y 20 días. A diferencia de la soja las noticias de la demanda brindaron una manito dependiendo del cristal con que se lo mire. Es que el informe semanal de etanol revela un crecimiento de la producción del biocombustible, pero por otro lado la marcha de los negocios con la cosecha 2017/18 no progresa como sería deseable.




* Clima húmedo en las Planicies del sur USA (recarga del perfil para la nueva siembra) y los buenos resultados que está mostrando la cosecha francesa limitaron mayores subas en trigo. A esto hay que agregar que el trigo ruso puso  proa a un nuevo record productivo; el punto es que todo indica que los porcentajes de proteína estarían siendo deficientes (viejo axioma: alto rinde-baja proteína), con los cuales los premios por punto de proteína se ubicarían en el equivalente a u$s 14. La calidad del trigo alemán es otro dolor de cabeza para el mercado.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página