jueves, 10 de agosto de 2017

Mercados USA 10/08/17 7.30 hs


* Avanza. Sube la soja en el nocturno Chicago y rompe la monotonía de un maíz estable y un trigo apenas por debajo de la neutralidad.  El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (93.732 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.79% (u$s 49.95), en tanto el Brent mejora 1.10% (u$s 53.28).  Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La jornada claramente estará dominada por las determinaciones que al mediodía va a comunicar el USDA en referencia a la oferta y demanda estimada para trigo, maíz y soja. En un segundo plano aparece la Conab y la info vinculada al socio mayoritario del Mercosur. El tercer elemento de este día ya ha sido proporcionado por la Junta Malaya del Aceite de Palma, que ha mostrado que los inventarios del emblemático producto han sido el último mes superiores a lo que estimaba el mercado, lo cual no impidió que este producto operara en alza durante la rueda en Asia.

* Una y otra vez hemos explicado qué aguardan los inversores del USDA. La carta brava pasa por los rendimientos, sobre todo los del maíz. "Si el recorte es pobre, veremos a los bears tomando el centro de la escena hasta que los usuarios finales se larguen a comprar en el primer break; si el recorte es abultado observaremos a los farmers lanzándose a vender para aprovechar el rally, con lo cual contribuirán a deprimir la suba  junto con un trasfondo de abundantes stocks precedentes", dice un trader para graficar las fuerzas contrapuestas que pueden desatarse. Queda claro que suceda lo que suceda tendrá una vida relativamente limitada.

* En el caso del maíz el mercado estima un recorte de 300 kg/ha en el rinde proyectado. Ayer un crop tour a través de Illinois proyectó rindes para este estado clave de 11.930 kg/ha, cuando lo habitual es hablar de 12.300 kg/ha como promedio de años normales. Hay quienes advierten además que la superficie cosechada puede dar una sorpresa adicional.

*  En soja se aspira a una quita en los rindes proyectados de 33-35 kg/ha; ciertamente poco significativa. Mientras tanto los precios del poroto disfrutan de una realidad palpable: en las zonas con seca en Iowa, Illinois e Indiana la situación no mejora, al tiempo que crecen las preocupaciones por la producción canadiense de canola, líder en la materia. La seca en las Praderas la llevaría por debajo de los 18 M tn, lo cual agita todo el mercado de oleaginosas.

* Curiosamente, la falta de agua en el sur de Canadá que sostiene los precios de la canola no logra el mismo efecto con el trigo (el país es líder también en trigo de primavera). Para el USDA serían 28.5 M tn, pero los privados empiezan a hablar de un número entre 24 y 27 M tn. El punto es que hoy por hoy en Chicago consideran como más influyentes las lluvias que han vuelto a Australia, lo cual contribuye a deprimir los precios del cereal USA. Los futuros del trigo también ceden en la nación continente ante las perspectivas de nuevas precipitaciones, que ayudarían a recuperar la condición del cultivo.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página