Mercados USA 10/08/17 cierre
* Demoledor. El informe de oferta y demanda del USDA conocido hoy sorprendió al mercado y tuvo efectos muy negativos sobre los precios de soja, maíz y trigo, en especial en el caso de la oleaginosa. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (93.403 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI cede 2.12% (u$s 48.51), en tanto el Brent resigna 1.63% (u$s 51.84). Dow y S&P500 retroceden 0.93% y 1.45% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lo del Departamento de Agricultura no pudo ser peor. El balance indica mayores stocks para soja, trigo y maíz, y rindes más altos de los que imaginaban los inversores. El USDA consideró las siguientes existencias finales para USA (entre paréntesis lo que esperaba el mercado): maíz: 57.73 M tn (50.88 M tn); soja 12.92 M tn (11.53 M tn) y trigo 25.38 M tn (24.67 M tn). Respecto de los rindes de la gruesa, para maíz estipuló 10.644 kg/ha (se aguardaba como máximo 10.400 kg/ha), y para soja 3.320 kg/ha (el mercado apostaba a algo menos de 3.200 kg/ha). Los stocks a nivel mundial quedaron ubicados en 264.69 M tn de trigo (+ 4.09 M), 200.87 M tn de maíz (+ 0.06 M tn) y 97.78 M tn (+ 4.25 M).
* El USDA incrementó las exportaciones previstas para soja, tanto de la nueva como de la vieja cosecha. Y recortó el uso en alimentación animal y las ventas externas de maíz. En otro orden mantuvo las producciones de soja y maíz en la Argentina (57.8 M y 41 M tn respectivamente) e incrementó las de Brasil (114 M tn y 98.5 M tn respectivamente).
* Demás está decir que en los recintos de Chicago y Kansas las ventas se generalizaron ni bien se conocieron estos números, sobre todo considerando que el clima no muestra amenazas concretas. La situación es estados clave como Illinois y -especialmente- Iowa no es buena, pero evidentemente para el USDA otras regiones de la Unión estarían compensando estas pérdidas.
* El maíz resignó entre u$s 6 y u$s 7, y quedó en los mínimos desde septiembre de 2016. No sólo no hubo un recorte sustancial del rinde promedio sino que tampoco se tocó el área sembrada, que era otra de las cosas que el mercado esperaba. Faltan unas seis semanas para arrancar la cosecha en el Midwest; el mercado sigue de cerca la situación en Iowa, pero por ahora ganan los bears.
* La soja perdió entre u$s 11 y u$s 12, quedó debajo de todos los promedios móviles clave y cayó a los mínimos de junio pasado. Ni siquiera los números de Sudamérica ofrecieron alguna esperanza alcista. Más que nunca todas las fichas están puestas en lo que vaya a hacer China.
* Los números productivos del trigo estuvieron por debajo de informes anteriores, pero por encima de lo que esperaba el mercado. Esa realidad, junto con el derrumbe de los granos de la gruesa, terminó por provocar pérdida abultada en Chicago y Kansas. Por caso, el trigo duro resignó u$s 6. La cosecha del trigo de primavera avanza y se han encontrado algunas área puntuales con rindes decentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página