Mercados USA 11/08/17 7.30 hs
* Sigue flojo. Soja, trigo y maíz amagaron con rebotar en el nocturno Chicago, pero ahora se mueven dentro de los valores de cierre de ayer. Incluso para el duro en Kansas la mañana va tornándose negativa. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (93.477 vs 96.183 un año atrás). El crudo WTI cede 0.88% (u$s 48.16), en tanto el Brent cae 0.81% (u$s 51.48). Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente negativa (acciones en caída en Wall Street desde hace unos días; la tensión con Corea del Norte influye, entre otras cosas). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La alegoría de un analista en referencia a lo del USDA de ayer es muy buena: "Por Dios, alguien le pudo tomar la patente al camión". Otros hablan de "tsunami", de "baldazo de agua fría" o de cuanto se nos pueda ocurrir. No hay dudas de que el mercado no imaginaba un desenlace de ese tipo. Hay que barajar y dar de nuevo. "Veremos dónde estamos parados a fin de agosto, pero en el mientras tanto yo vendería ante cada rally", aconseja el profesional. Es un síntoma de que el golpe ha sido shockeante.
* Para muchos lo de ayer se pasó de la raya, con productos como el maíz que retrocedieron a septiembre de 2016 en términos de precios, a pesar de tener una menor superficie sembrada y a sus dos estados clave (Iowa e Illinois) con distinto grado de déficit hídrico. "Parece ilógico persistir en este camino", afirma un trader.
* El tema es que muchos creen que el USDA no pudo realizar un recorte de rindes más generoso en maíz debido a la metodología que utiliza. Pronto arrancarán los tours de campo. A decir de un analista USA: "Ni bien pisemos los lotes los 10.644 kg/ha promedio del USDA quedarán ampliamente desvirtuados. El propio dato de condición de cultivo el lunes próximo nos va a indicar que está equivocado. Hay incrementos de rindes en estados de la Unión en los que la condición bueno-excelente de los lotes no indica esa posibilidad. Por caso, Nebraska está 16 puntos debajo del año pasado, pero para el USDA los rindes serán superiores a los de 2016".
* Tampoco se consideró la superficie de trigo de primavera que se ha convertido en heno o directamente se ha abandonado. Con Rusia batiendo récords de producción y un rublo que viene debilitándose, el panorama es temible. La sensación es que todo esto será ajustado en los informes venideros.
* Se esperaba algún recorte de rindes en soja, pero el USDA los terminó incrementando. Se buscan posibles justificativos, aunque la mayoría son aventurados y hasta algo fantasiosos. El mensaje de que los rindes pueden recortarse más adelante en maíz no estaría siendo aplicable a la soja. Sin embargo, tal como sucediera con el cereal la condición de los lotes de soja difícilmente es compatible con un aumento de rendimientos como el que indicó el organismo. "Como se pueden tener más kilos por hectárea con la condición de cultivo más pobre de los últimos cinco años", se pregunta un conocido bróker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página